30.11.07

Top 5 de la Semana

1. Un oso de peluche causa arrestos, el cierre de una escuela y un conflicto diplomático.

2. Un revelador retrato de los nouveau riche rusos, su enorme poder, su consumismo desenfrenado y su naquez estrafalaria. Se calcula que Rusia tiene 53 billonarios y 103,000 millonarios así que, por más mal gusto que tengan, Rusia es una mina de oro para marcas de lujo internacionales.

3. Inicia la construcción de Caribia, la primera de una serie de “ciudades socialistas” utópicas en Venezuela, un proyecto digno de una novela de realismo mágico.

4. Una visita guiada a Heifei, el nuevo Silicon Valley Chino, y a todas las paradojas, problemas y promesas de la nueva economía china.

5. Google se lanza al negocio de la generación de energía. Renovable por supuesto. Rentable obviamente.

29.11.07

Creación Destructiva en el Mercado Literario




Un artículo del Ángel de Reforma de Sergio González Rodríguez del domingo pasado me llamó bastante la atención, sobre todo por su peculiar capacidad de argumentar con elocuencia ideas totalmente falsas:

El autor empieza lamentando la desaparición de las pequeñas librerías:

Días atrás, los gremios de la letra impresa recordaron que, durante los últimos 15 años, cerraron entre el 30 y el 40 por ciento de las librerías en todo el País, es decir, van en extinción. La mala noticia que aquello representa encuentra sus causas principales, aparte de la adversa situación económica, en el crecimiento de las conductas pro-monopólicas de grandes empresas, en buena parte de índole multinacional, ya sea editoriales o de las que controlan la exhibición/distribución, así como la venta, de los libros en gran escala. Éstas han aniquilado poco a poco a las librerías, para reemplazarlas por almacenes en los que hay estantes con productos impresos.

¿Adversa situación económica? ¿Conductas pro-monopólicas de multinacionales?

Por favor.

La desaparición de las pequeñas librerías tiene que ver con una cosa por encima de todas las demás: sus precios más altos.

Gandhi y otras grandes librerías ("almacenes" sin alma según el autor) ofrecen menores precios por el mismo libro, lo cuál han logrado gracias a los volúmenes que manejan y a las economías de escala que les permite reducir costos. Los consumidores de libros (lectores si quieren) se han dado cuenta de que allí cuestan menos esos productos (libros si prefieren) y probablemente también que te sellan el boleto de estacionamiento y de paso te venden música y café.

Algunas pequeñas librerías han conservado un nicho de mercado por ofrecer libros difíciles de encontrar (o usados) o por estar estratégicamente ubicadas, o por tener una fiel clientela, pero son la minoría. La mayoría de las pequeñas librerías ofrecen menos libros que Gandhi y más caros.

Luego dice lo siguiente lo cuál es bastante divertido leer:

Los dogmáticos del libre mercado dirán que éste ordena tales transformaciones, y que quienes no sobreviven es porque no saben sobrevivir. Hasta la fecha, nadie ha podido demostrar la verdad de tal dogma, y sí se ha hecho más evidente día tras día el poder de los depredadores económicos y sus sirvientes.

Claro que es el libre mercado el que ordena las transformaciones pero ya que este tiene una conotación metafísica entre este tipo de escritores digámoslo de otra manera: sus clientes exigen esos cambios para que sigan comprando allí. Y la validez del "dogma" se comprueba bastante fácil: con cada nuevo Gandhi en el país que se abre y con cada vieja librería que se cierra. Si algo tan empírico y observable es dogmático pues tal vez haya que redefinir dogmático.

Ya que abundan personas con opiniones similares al autor todo parece indicar que ahora si va pasar la "Ley para el Fometo de la Lectura y del Libro" la cuál pretende imponerle a todos los libros un precio único, sea cuál fuere la liberería, sea la Condesa o Cozumel el punto de venta, sean cuales sean los costos de llevar los libros a ese lugar.

Es decir, quieren aplicar un precio único a los libros que, y aquí está la trampa mayor, dejan a la discreción de las editoriales. Con esto se imposibilita cualquier negociación de que a mayor volúmen se logre un menor precio como Gandhi y compañía hacen para lograr precios más bajos. Y si les sobran ejemplares, no pueden hacer descuentos.

Lo trágico es que nuestros legisladores todos creen (si TODOS, pues se pasó la iniciativa por unanimidad) que reduciendo la competencia y la flexibilidad los precios de los libros van a bajar lo cuál sería un descubrimiento económico bastante sorprendente (si resulta ser cierto, prometo postular a nuestros legisladores al nobel de economía el próximo año). Los editores obviamente, si tienen que fijar un solo precio, van a escoger uno en el que sea rentable vender a todos los puntos de venta y no los precios rebajados que solo conviene con altos volúmenes.

Y es que la ley no tiene (casi) nada que ver con el fomento a la lectura, sino con la protección a las librerías lo cuál es bastante diferente. Como si más librerías tuviera algo que ver con más lectores o más libros leídos pero bueno, cada quién sus creencias.

Finalmente, creo que la ley va fracasar incluso en poder mantener a las librerías con respiración artificial y el culpable es un pequeño invento que acaba de salir la semana pasada. Se llama kindle.



Kindle es un invento promovido por Amazon.com, la más grande librería de todos los tiempos que ha hecho más por promover la lectura que todos nuestros legisladores juntos (pero seguramente es una muy maléfica multinacional según Sergio González de todas maneras). Es un libro electrónico que almacena hasta 200 libros en un aparato que pesa menos que un libro. El aparato permite bajar unos 80,000 títulos por internet inalámbrico que también permite ver periódicos, revistas, blogs, wikipedia, diccionarios e incluso escuchar audiolibros. El costo por libro es fijo (pues aquí si los costos de mandar un libro son casi fijos) y el internet inalámbrico es gratis para todo lo demás.

No, no pienso que Kindle haga que las librerías desaparezcan de la noche de la mañana ni que de repente todos tiren a la basura sus libros físicos. Pero si tendrá un impacto severo y global sobre la industria editorial. Vende ahora sus libros a 9 dólares y seguramente los precios continuarán cayendo, obligando a las editoriales de libros físicos a ser más eficientes o morir. Y bajo esas condiciones simplemente no les va interesar venderle bajos volúmenes a pequeñas librerías. Con o sin ley de fomento.
La competencia se pondrá mucho más severa.

Y créanme, esas son buenas noticias para los lectores.

28.11.07

Poesía Económica

Por alguna desafortunada razón generalmente los economistas no escriben poesía y generalmente los poetas no les interesa mucho la economía.

Un lector anónimo del blog IPE es la excepción a la regla y ha usado la lírica para describir como los americanos estan gastando tanto gracias a la deuda que contrean con los chinos y como a pesar de eso una recesión económica es inminente:

FAST WEALTH AND BITTER BREAD
The oil prices start to soar
While Real Estate has hit the floor,
The Stock Market is jittery,
The future prospects bitterly
Surveyed on Wall Street and Main Street,
As all alike know they must eat
Their bitter bread, their bitter bread,
Who let fast wealth get to their head.

So China props the dollar up,
But will not fill your beggar´s cup
When she determines not to prop you--
So will not common sense then stop you
From your spend thrift indulgences?
No priest nor prophet comes to bless
Your bitter bread, your bitter bread,
Who let fast wealth go to your head.

It was a fond, elusive dream,
Illusory as it would seem,
But, though superb ambitions went
Before, it was all fraudulent,
This hope, sans rolling up one´s sleeves
To profit--them delusion leaves
But bitter bread, such bitter bread,
Who let fast wealth fill all their head.

27.11.07

Ventajas Comparativas de Cárteles



El número de noviembre de la revista Letras Libres incluye varios mapas que intentan mostrar la muy sofisticada logística del tráfico de drogas en México y cartografear las respectivas áreas de influencia de los mayores cárteles.
El primero en particular explica por qué el 2007 ha sido tan sangriento en México: no solo hay una guerra del gobierno contra los carteles, hay una guerra entre cárteles. El Cártel del Golfo ha recibido varios golpes duros, empezando con la captura y extradición de Osiel Cárdenas en mayo. El Cartel de Tijuana también ha perdido terreno, por una parte debido a la captura de su Mafioso en Jefe Javier Arellano Félix el año pasado y también porque Calderón tomó el paso drástico de mandar al ejercito a Tijuana y correr a cientos de polícias que básicamente eran parte del personal de ese cartel (su gerencia en asuntos judiciales si quieren).
El cártel de Sinaloa (también llamado "La Nueva Federación") se ha visto bastante beneficiado por la decadencia de sus dos principales competidores. Decidió que era momento de tratar de arrebatarles los más lucrativos puntos de contrabando a EEUU (Nuevo Laredo al Cartel del Golfo, Mexicali y Tijuana al Cartel de Tijuana) y también, de una vez, los puntos de entrada de la droga a México (Acapulco, Cancún, Villahermosa). Para ello ha recurrido a terrorizar a sus rivales con decapitaciones, torturas y asesinatos de alto nivel que, y esto es lo más interesante, han decidido outsource (subcontratar) a otros grupos que se especializan en estos servicios, como los llamados Zetas y Los Pelones que son en su mayoría ex-militares y ex-judiciales (¿donde más se aprenden esas cosas?). Tienen también una gerencia de recursos humanos bastante agresiva que se dedica a reclutar gente con experiencia en estos temas de otros cárteles y así mejorar su capital humano (han de tener una gerencia de logística con un expertise considerable). También ha sido exitoso en construir alianzas internacionales con otros grupos afines como la maras en centroamérica y mafias asiáticas en EEUU, así que sin duda su gerencia de estrategias internacionales también tiene gente con talento. Incluso en producción (de metanfetaminas y heroína) han resultado ser bastante eficientes, por lo que han de tener buenos ingenieros en química y fármacos. Finalmente, es una organización bastante decentralizada y flexible (por eso es tan difícil de combatir) asi que su dirección general parece haberle atinado a su estrategia de largo plazo.



26.11.07

México: Sub-Campeón Mundial

Contrario a lo que generalmente se piensa, son los países desarrollados los más asiduos transgresores en cuanto a piratería se trata según revela un estudio comparativo entre 22 países sobre el tema. No es China, como tantas veces se supone, quién genera más perdidas por música y películas copiadas indebidamente sino EEUU, Inglaterra, Francia y… México, quien tiene el honor de ser el sub-campeón en piratería.


Resulta que en total la industria cinematográficos pierde (es decir, "no recibe") unos USD $6,100 millones por piratería a nivel mundial, de los cuáles el 38% son a causa de piratería cibernética (bajar una película de Internet). Y es precisamente en esto donde hay una diferencia entre países: en los subdesarrollados generalmente se venden copias piratas en la calle, lo cuál escandaliza y llama la atención, mientras que en el mundo desarrollado la gente las baja de Internet, lo cuál no escandaliza y generalmente pasa desapercibido. De hecho la tendencia es que la piratería por Internet acabe reemplazando la piratería tipo-Tepito aunque a los políticos les conviene enfocarse en luchar contra la piratería tipo-Tepito porque les hace parecer "duros" contra la ilegalidad:
Online piracy may lead to lawsuits, but rarely to arrests. Even when it does, the arrests are rarely spectacular. But arrests of DVD pirates and vendors are mediagenic; they present the spectacle of thousands of videos scattered on the ground, crushed beneath the feet of police officers.

Se desprenden varias preguntas inquietantes del estudio:

¿Como es que en países donde supuestamente está enraizada la cultura del respeto al estado de derecho se la pasen alegremente pirateando?

¿De donde sacan que China es el más grande transgresor de violaciones a derechos de propiedad cuando es evidente que no lo es?

¿Como logra México ser tan cinéfilo pero tener a la vez una industria cinematográfica tan pequeña?

23.11.07

Top 5 de la Semana

1. Cada dos semanas muere un idioma en el mundo. Esta semana se dejo de hablar el Ayapan Zoque, un idioma del sudeste mexicano derivado del olmeca. No es que sus últimos dos parlantes hayan muerto, sino a que se pelearon.

2. Olvídense de los viñedos californianos. La marihuana es por mucho el cultivo más valioso (y el que usa mayor sofisticación técnica) de la agricultura de California, reporta The Economist.

3. Reyes Heroles , Sergio Sarmiento y Jaime Sánchez Susarrey sobre la (retrógrada, antidemocrática y mal hecha) reforma política propuesta donde la libertad de expresión se vuelve intermitente y el IFE asume la función de dar “lineamientos” a noticiarios. Pero, por favor, no lo llamen censura, lo único que hace es decirle a los medios que pueden y no pueden decir en la radio y televisión lo cuál es totalmente diferente (dirían nuestros ilustres y congruentes legisladores).

4. Los costos ocultos y los costos de oportunidad de la guerra de Irak según el premio nobel Joseph Stiglitz.

5. Jason DeParle sobre el enorme poder político de Western Union (quasi monopólico servicio de envío de remesas) y como a la vez defiende y exprime a migrantes alrededor del mundo.

22.11.07

Regresando al Siglo XIX

Una serie de mapas de The Map Room ponen en perspectiva histórica la ascendencia y/o decadencia de países (y regiones) en PNB, población e ingreso per capita (en PPP) comparativos.






A principios del siglo XIX China (y ya se podía hablar de China como nación, de hecho imperio, y con fronteras no tan distintas a las que tiene hoy) tenía la economía más grande del mundo, superando a Europa por un cómodo margen, y además tenía 3 veces la población de la suma de toda Europa. India ya tenía una economía de respetable tamaño mientras que Rusia, Japón, y EEUU tenían todas economías mucho menores. EEUU era aún un país muy pequeño con una población total menor a la de Los Angeles de hoy pero con una importante distinción: ya desde entonces era el país con la población comparativamente más rica .
Menos de un siglo después, en 1913, la situación ya era radicalmente distinta: la población de EEUU creció casi en 1000% y ya tenía una economía de más del doble de tamaño que la de China.
China por supuesto siguió declinando a lo largo del siglo XX por alguna razón (de hecho tiene nombre: maoismo) hasta que alcanzó un punto de inflexión por ahí de 1980 cuando empezó su recuperación económica.
Si en algún momento del siglo XXI China e India superan a las economías de Europa y Japón respectivamente no será la primera vez: así fue el mundo en el siglo XIX.

21.11.07

Apostando por México

El fenómeno de los mercados de predicción (prediction markets) ha comenzado a revolucionar el mundo del análisis político en varios países, aunque desafortunadamente aún no esta México entre ellos.


Los mercados de predicción, en breve, son foros online donde cualquiera puede apostar su dinero prediciendo algún evento aún incierto. Nada nuevo bajo el sol en deportes o juegos del azar pero bastante novedoso cuando se trata de hacer lo mismo con eventos políticos como elecciones presidenciales. Quién apuesta en estos mercados virtuales no le interesa revelar sus preferencias políticas (como con las encuestas) sino adivinar el resultado final a futuro para ganar dinero. Invierte y arriesga dinero, y esto lo obliga a ser más objetivo y a tomar sus predicciones con seriedad. Lo interesante de todo esto es que no funcionan como las apuestas convencionales en las que uno no puede cambiar de preferencia después de la apuesta inicial: aquí en cualquier momento pueden venderse los "contratos de predicción" para capturar una ganancia o minimizar una pérdida, un poco como en la bolsa de valores. En conjunto todas estas preferencias y apuestas determinan el precio de un contrato: alto para lo que muchos ven como probable, bajo para lo que parece improbable. Así los precios de los contratos pueden interpretarse como las probabilidades (cambiantes) de que suceda un evento en un futuro según el conjunto de los apostadores.


La relevancia de todo esto es que los mercados de predicción han comprobado ser más precisos en predecir comicios y eventos futuros que encuestas, sondeos o incluso opiniones de expertos. Si quieren saber quién tiene mayor probabilidad de ganar las elecciones americanas el próximo año, olvídense de las encuestas electorales. Si quieren saber cuál es la probabilidad que EEUU bombardee a Irán, olvídense de preguntarle al experto en Medio Oriente. En ambos casos, en vez consulten http://www.intrade.com/.


Abajo como han evolucionado las predicciones o apuestas por Hillary (de que sea la candidata demócrata a la presidencia):






Y aquí la probabilidad de que EEUU bombardee Irán antes de Abril del 2008:



Se debe interpretar de las gráficas de arriba que al día de hoy la gente paga $71 por un contrato que estipula que si gana Hillary la nominación demócrata a la presidencia ganan $100 dólares (y nada si la pierde) y que pagan a penas $21 por un contrato que predice que EEUU llevará a cabo un ataque contra Irán (es decir, vale $79 la apuesta que no habrá ataque para esa fecha).

Traducción: Hillary parece imparable y no habrá guerra con Irán por lo pronto.

Aún no hay un mercado de predicciones formal para eventos específicamente de México. Ojala no tarde en aparecer. Aparte de los apuestas por comicios, abajo algunos temas hipotéticos que podría incluir este mercado virtual:

  • México gana entre 3 y 5 medallas en las olimpiadas de Beijing

  • Georgina Kessel es la primera en renunciar al gabinete de Calderón

  • Hay más atentados de la EPR

  • Calderón va al funeral de Fidel Castro

  • La economía crece a una tasa que supera el 4%

¿Estarían dispuestos a apostar por alguno de estos eventos? ¿Por algún otro?

20.11.07

Migrantes en Celuloide

Dos extraordinarias películas de este año sobre experiencias de migrantes que recomiendo:

La Tierra de la Gran Promesa (Nuovomundo) de Emanuele Crialese (y producida por Martin Scorcese) retrata la migración de campesinos sicilianos paupérimos a principios del siglo XX. Sigue a un viudo analfabeta, Salvatore, que luego de recibir una señal divina, logra convencer a sus dos hijos y a su anciana madre (una curandera especialista en exorcismos) a que abandonen su terruño y migren a la tierra donde hay pollos del tamaño de vacas, arbustos que crecen monedas de oro y ríos de leche (todas alusiones bíblicas a la nueva tierra prometida por supuesto). Para llegar allá abordan un barco que más bien parece transportar esclavos y llegan a Nueva York donde son encerrados en Ellis Island, la puerta de entrada al paraíso prometido. Allí deben comprobarle a los agentes aduaneros que no van a degenerar la raza de ese país con enfermedades o una inteligencia inferior mediante toda una serie de examenes físicos y psicológicos. Lo que más me llamó la atención de la película es como se podía pedir una esposa por correo, pagar por adelantado y luego de unos meses aceptar o rechazar la mercancía (en cuyo caso las pobres muchachas se deportaban o revendían con descuento).
El Buen Nombre (The Namesake) en cambio se centra en la experiencia de dos generaciones de Bengalís que migran a EEUU en los años 70. En este caso no es un campesino sino un ingeniero en electrónica que de joven va en busca de una maestría (ver la entrada de ayer) y luego se queda a vivir en EEUU. Sus padres le escogen y envían una esposa, lo cuál a ambos se les hace bastante normal. La segunda generación, y sobre todo su hijo Gogol, se revela en contra de su familia y cultura para tratar de integrarse a la sociedad pero acaba revalorando su herencia y origenes, una ambivalencia común entre todos los migrantes que la película muestra particularmente bien.

19.11.07

Confucionismo vs. Guadalupismo

Un estudio publicado la semana pasada por Instituto Internacional de Educación (IIE) confirma por qué el futuro es asiático: el 59% de los extranjeros estudiando en EEUU provienen de países asiáticos.




Los cinco primeros países en la tabla son todos asiáticos, seguidos por Canadá y México. De hecho resulta sorprendente que México, aunque muy rezagado en comparación con incluso Taiwán, supera a cualquier país europeo, latinoamericano y africano en cuantos estudiantes manda a las universidades de EEUU. La tabla arroja varios datos bastante extraños, como que Nepal (¿?) manda más estudiantes que Brasil y que hay más estudiantes turcos que alemanes en las aulas americanas. Países como Argentina y Rusia ni siquiera aparecen en la lista, tan ínfimos son sus números de estudiantes en EEUU.

En el caso de México lo que debe llamar la atención no es tanto el número absoluto de estudiantes mexicanos sino tres hechos bastante preocupantes:
  • La cantidad de estudiantes mexicanos cayó en el 2007 en un 0.8% mientras que la cantidad de estudiantes asiáticos (con excepción de Japón) siguen aumentando a tasas alarmantemente altas.
  • El 58% de los estudiantes mexicanos en EEUU estudian una licenciatura y el 31% un posgrado. El caso de los asiáticos es exactamente al revés, se enfocan en posgrados y en la investigación académica y científica.
  • La mayoría de los estudiantes asiáticos estudian posgrados en administración de empresas, ciencias, ingeniería y tecnología mientras que los mexicanos tienden a seguir carreras de humanidades, comunicaciones y ciencias sociales. A México lo que le hace falta son precisamente ingenieros, científicos y expertos en tecnología (y le sobran abogados, perdonen la franqueza).

Comentando acerca de este estudio, Andrés Oppenheimer trata de explicar porque los asiáticos dominan las aulas en EEUU:

Las familias asiáticas tienen una cultura milenaria de invertir en la educación de sus hijos, una tradición que viene desde Confucio, el filósofo chino que predicaba entre otras cosas priorizar la educación como un pilar del progreso social.

Creo que Andrés exagera la importancia del Confucionismo pero algo en su mentalidad y cultura los ha de empujar a que busquen a toda costa una educación en el extranjero.

Pensándolo bien... el Guadalupismo no enfatiza la importancia de la educación así que probablemente esa es la raíz de nuestro rezago educativo.

16.11.07

Top 5 de la Semana

1. Como la teoría de juegos y los incentivos económicos pueden ayudar a perder peso, según Michael Rosenwald.

2. Como la teoría de juegos puede predecir si habrá guerra entre EEUU e Irán según Bruce Bueno de Mesquita, el nostradamus de las relaciones internacionales.

3. Los efectos de la depreciación del dólar americano sobre el contrabando y comercio de la marijuana (positivos para México, negativos para Canadá).

4. Con el "Programa de Modificación del Clima" el gobierno chino esta a la vanguardia de la manipulación climática la cuál tiene aplicaciones prometedoras a nivel mundial.

5. Por fin un nuevo y creativo método para entrar ilegalmente a EEUU: aprender a hablar con un acento cubano y pedir asilo político. Me sorprende que no haya más mexicanos que traten este método: corran la voz de que funciona.

15.11.07

Topografía Económica




La Universidad de Yale tiene una fascinante colección de mapas que intentan mostrar visualmente donde se concentra la actividad económica a nivel mundial mediante un relieve topográfico. La concentración de la actividad económica en nuestro país en los tres centros urbanos de México-Monterrey-Guadalajara es bastante marcada. En EEUU o Brasil por ejemplo la actividad económica esta mucho más distribuida a lo largo y ancho de su territorio.






14.11.07

Vecinos Distantes: México y Latinoamérica

A propósito de la cumbre iberoaméricana, la consultoría Mitofsky tiene una encuesta que muestra que las actitudes de los mexicanos hacia Latinoamérica son bastante ambivalentes, contradictorias, desentendidas y hasta un poco cínicas. Extractos y hallazgos:

"¡Claro que somos latinos!"
La identidad latinoamericana es más fuerte que la norteamericana en ambos grupos: 62% de los ciudadanos se sienten latinoamericanos, 7% norteamericanos, y 22% ciudadanos del mundo; de igual manera, entre los líderes las identidades latinoamericana (49%) e internacional (39%) son más fuertes que la norteamericana (11%).

"Pero el futuro está en otra parte"
Los mexicanos tienen sentimientos más favorables hacia países desarrollados como Canadá (75 puntos), Estados Unidos (74), Japón (68), Australia (69) , España (65) y Alemania (64), que hacia países en desarrollo, incluso de América Latina, como Cuba (59), Brasil (57), Guatemala (54), Chile (52), Venezuela (50), y El Salvador (47%).

"Ni con unos ni con los otros"
México como el puente en las Américas: 41% de los mexicanos y 62% de los líderes opina que México debe ser puente entre América Latina y América del Norte en lugar de optar por integrarse con América Latina (32% y 24%, respectivamente) o con América del Norte (18% y 11%, respectivamente).

"Hay que prestarles más atención"
El 51% piensa que México debe prestar más atención a los países de América Latina, Europa (24%), África (5%), Asia (3%) y Medio Oriente (3%). Sólo los líderes otorgan atención a Asia (23%), aunque después de América Latina (48%) y Europa (27%).

"Pero tampoco tanta"
Cooperación, no liderazgo en América Latina: el 59% del público y 75% de los líderes piensa que México debe coordinarse con los países latinoamericanos sin pretender ser líder de la región, y sólo 22% y 23% respectivamente, opina que debería ejercer un liderazgo.

"No intervención"
Ambivalencia frente a situaciones de conflicto y violencia en América Latina: 43% de los mexicanos piensa que México debe mantenerse alejado de cualquier conflicto interno en países latinoamericanos, 30% opina que debe solicitar la intervención de la ONU o la OEA, y 23% que debe ofrecer mediar entre las partes. Los líderes privilegian la acción multilateral (54%), sobre la mediación (31%) y sólo 12% optan por mantenerse al margen.

"Si intervención"
Apoyo a la defensa de los derechos humanos en Cuba: ciudadanos (66%) y líderes (67%) están muy de acuerdo o algo de acuerdo en que México participe en los esfuerzos internacionales para mejorar la situación de los derechos humanos en Cuba.

"Que se ayuden solos"
Bajo compromiso con Centroamérica: 46% del público y 57% de los líderes piensa que a México le conviene destinar recursos económicos para promover el desarrollo de las economías de los países centroamericanos, pero 46% y 43% respectivamente piensan que no.

"Ni que fuera la Unión Latinoamericana"
También prevén una América Latina más integrada: 72% de los mexicanos y 76% de los líderes creen que en el futuro habrá mayor integración económica en América Latina, pero mientras que 64% del público piensa lo mismo con respecto a la integración política en la región, la mayoría de los líderes (69%) son escépticos al respecto.

"A favor de cerrar la frontera... la del sur"
Inconsistencia en el trato que se busca para los mexicanos al Norte con el que se da a los centroamericanos al Sur: sólo un poco más de la cuarta parte (27%) está a favor de establecer un programa de trabajo temporal para los centroamericanos, en tanto que la mayoría (51%) cree que se deben establecer controles en la frontera sur para evitar que entren sin autorización al país, y 15% opina que hay que construir un muro en la frontera con Guatemala y Belice.

13.11.07

La Cumbre Iberoamericana o el "Gallinero de Reproches"


Encuentra a Waldo… digo, a Paty Espinosa, nuestra canciller, en la foto de abajo:


Es la de rojo (la de morado es la anfitriona, Michelle Bachelet).

Paty tuvo que representar a México en la XVI Cumbre Iberoamericana que se celebró en Santiago la semana pasada porque Calderón canceló un día antes su presencia por la situación de Tabasco.

La verdad Calderón no se perdió de mucho aparte de agrios pleitos como reporta ésta nota:

La inauguración del primer cónclave de líderes, una novedad introducida en la decimoséptima Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile por iniciativa de la anfitriona, Michelle Bachelet, no pudo empezar peor. Esta fórmula de reunión privada de jefes de Estado y de Gobierno —sin canciller ni periodistas— se convirtió en un gallinero de reproches entre distintos mandatarios. El cónclave, de casi cuatro horas, fue retransmitido por circuito cerrado de televisión en la sede de la Cumbre, pero sin sonido, lo que permitió ver el intenso debate que obligó incluso a recortar el programa y suspender la foto oficial en el Palacio de la Moneda. (…) Reinó poco espíritu conciliador en una cumbre destinada a la cohesión social.

Algunos de los rounds sobresalientes:

El Rey Juan Carlos vs. Hugo Chávez

Asunto: Luego de varias interrupciones groseras por parte de Chávez durante el discurso de Zapatero, el monarca español, visiblemente exasperado, le grita “¿Por qué no te callas?” y se sale de la sala de conferencias furioso.


Golpe Bajo: Chávez arremetió en duros términos en contra del ex presidente del gobierno español, José María Aznar, al que calificó de fascista y cosas un poco más desagradables no propias de este blog (el señor parece tener una obsesión escatológica).

Quién ganó: Zapatero. Nunca perdió la compostura y fue elogiado por su diplomacia. Fue elocuente al decir que la "regla esencial en la vida pública y en las relaciones diplomáticas, es la de referirse a los demás con respeto, aunque se esté en las antípodas ideológicas".

Tabaré Vazquez vs Nestor Kirchner

Asunto: La guerra de las papeleras. Uruguay permitió que se construyera una papelera finlandesa y Argentina argumenta que la fábrica va contaminar un río suyo. El asunto ya llegó a la Corte de Justicia Internacional pero las relaciones continúan empeorándose. Argentina cerró puentes fronterizos entre los dos países y Uruguay en respuesta ordenó el cierre de un paso fronterizo desde el lado uruguayo y también que la Fuerza Aérea establezca una “zona de exclusión” de cinco kilómetros en torno a la planta de Botnia.

Golpes Bajos: Kirchner, le dijo a su homólogo que había estado "mal" al autorizar el funcionamiento de Botnia y que constituía "una puñalada al pueblo argentino".

Quién ganó: El Rey de España, que esta mediando el conflicto. Ambos lados le agradecieron sus buenos oficios.

3) Daniel Ortega, Nestor Kirchner y Hugo Chávez vs. Empresarios Españoles

Asunto: Hugo Chávez le dedicó un furibundo ataque contra el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferran, que acusó de apoyar el golpe de estado en el 2002 y de “invadir” y “recolonizar” América Latina. Ortega y Kirchner le hicieron eco.

Golpe Bajo: "Los empresarios españoles me corrían por todos lados y yo no tuve más remedio que pelear", dijo Néstor Kirchner.

Quién Ganó: Zapatero, de nuevo, quién aseguró que las empresas españolas están en Iberoamérica "para quedarse" y "favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social" y consideró que, "en general, todos los gobiernos latinoamericanos tienen un buen nivel de diálogo con las empresas españolas”. Jacque mate.

Se logró un importante acuerdo en materia migratoria pero la noticia quedó enterrada por los pleitos de arriba.

Sugerencia para el próximo año: hacer la cumbre por videoconferencia.

12.11.07

Por mi Raza Hablará el Ranking

El periódico inglés The Times publicó la semana pasada su "ranking" anual de las 200 mejores universidades del mundo.

La única universidad mexicana que ha aparecido en el ranking desde su primera edición hace cuatro años es la UNAM. Su ubicación en la lista sin embargo ha sido alarmantemente inconsistente.

Hace dos años estaba en el lugar 89, el año pasado en el 74 y este año se ubicó en el 194.

Así como el año pasado se festejó que la UNAM "subió" quince lugares, este año se lamenta que se "desplomó" más de cien lugares. Pero no es que la UNAM mejoró el año pasado y empeoró tanto este año, aunque de la Fuente quiso darle esa interpretación el año pasado y desmentir la segunda interpretación este año. Lo que ocurre más bien es que The Times se la pasa modificando su metodología año con año (aunque dicen que ahora si ya se decidieron en la formula mágica de medición y no van a cambiar la portería de lugar el próximo año). Pero con todo y sus limitaciones este es uno de los poquísimos estudios que intenta comprar universidades de todo el mundo así que algo de interés ha de decir.

Una de las cosas que vale la pena mencionar es que para este año el ranking toma en cuenta o le da mayor peso a ciertos factores que sin duda lastimaron el posicionamiento de la UNAM. Entre estos está la opinión que tienen empleadores de los egresados de la universidad, la proporción de extranjeros en la planta de profesores, cuantos estudiantes vienen de fuera y cuanta investigación hace un maestro promedio. Abajo los primeros 20 lugares y los últimos 10 de los 200:




La UNAM sale decente de acuerdo a los primeros indicadores de la gráfica: la evaluaron bastante bien tanto académicos alrededor del mundo, como sus propios académicos y estudiantes como también empleadores. Sale bastante menos bien en cuanto a investigación (medido en citas académicas en publicaciones) y sale de plano fatal en proporción de alumnos y maestros que son extranjeros.
¿Por qué este último indicador nuevo? ¿No será exagerado darle tanto peso a algo así?

De hecho creo que es un indicador bastante objetivo de que tan competitiva es una universidad a nivel internacional. Si una universidad es de calidad atrae estudiantes y maestros de todo el mundo. E inversamente también, si lo que a la universidad le importa es la calidad, tratará de conseguir a los mejores maestros sin importar su lugar de origen.
El argumento de que no hay porque importar maestros de otros lados del mundo o que la UNAM es una universidad para mexicanos y no para extranjeros es justamente, exactamente y precisamente lo que el estudio revela como una falacia total y absoluta. Cualquier país podría esgrimir ese argumento, pero no lo hacen porque saben que absurdo es. Una universidad cerrada al mundo no tiene futuro. Y en efecto, si, hay una correlación clara y positiva entre calidad de la universidad y que tan "globalizada" está.
En ese sentido la UNAM esta rezagada (probablemente más por caducas políticas de admisión y de contratación de maestros dictadas por algún sindicato que por otra cosa) pero eso es cierto en general de toda la educación superior en México. Las universidades mexicanas atraen aún a pocos extranjeros.
La UNAM ahora esta inmersa en un debate de como escoger al sucesor a la rectoría. A los candidatos se les pide hacer un "plan" y supuestamente van elegir al nuevo rector de acuerdo a la solidez de este.
Sería una grata sorpresa que alguno se comprometiera a que la UNAM mejoré en el ranking de arriba. Yo voto por quién diga "por mi raza hablará el ranking" y que hará lo posible para escalar lugares (ahora que la metodología no va cambiar, supuestamente). Todo lo demás es retórica y política.
Y por fin ¿por que no hay otras universidades mexicanas en la lista?
La primera razón, creo yo, es que la oferta educativa fuera de la UNAM, ya sea de universidades públicas como privadas, está muy segmentada y ninguna tiene la amplísima gama de carreras que tiene la UNAM (73 licenciaturas y varias docenas de posgrados). Si bien hay excelentes instituciones, estas tienden a especializarse en unas cuantas disciplinas mientras que la UNAM abarca todo (en mi opinón es la mejor del país en casi todo, pero no en todo).
La segunda razón es que tampoco estas publican o investigan y la tercera es que tienen aún menos presencia de extranjeros en sus aulas.

Y finalmente creo que con el presupuesto que tiene (más de 20,000 millones MX) cualquier otra institución de México es un enano.

9.11.07

Top Cinco de la Semana

Oído: El volumen del mundo se está incrementando, en ciertas ciudades en un promedio de 3 decibeles cada 10 años.

Olfato: La historia del desodorante, un invento aún no universalmente aceptado.

Vista: Los ideales de belleza tienen menos que ver con la cultura o estereotipos impuestos y más con razones evolutivas y predisposiciones genéticas. Un estudio cuantitativo que lo demuestra.

Gusto: Cada vez más chefs recurren a procesos químicos y convierten sus cocinas en laboratorios para crear platillos novedosos. Invención más suculenta: “knot foie” (foie gras inyectado con hidrocoloides para hacerlo elástico).

Tacto (falta de): Puede que la gente de la tercera edad tiene más prejuicios y ideas más racistas porque los lóbulos frontales del cerebro se encojen y deterioran con la edad.

8.11.07

¿Crecerá Perú a tasas asíáticas?


El Pleno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy jueves el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú por 285 votos a favor y 132 en contra, un resultado rarísimo en la votación de acuerdos comerciales por el amplio margen con el que se aprobó.
Hoy dijo Alan García (presidente de Perú):
"Mucho capital norteamericano podrá venir al Perú a instalar fábricas y nuevas empresas. Esto permitirá que el Perú que este año crecería 7,7% pueda crecer en el 2009 entre 9% y 10% y alcanzar velocidades que solo tiene China en crecimiento".
Cabe destacar que es la primera votación a favor de un TLC en 14 años en una Cámara de Representantes controlada por el Partido Demócrata, conocido tradicionalmente por su cercanía a los intereses sindicales, que son opuestos a la apertura del mercado. Por ejemplo, el TLC con México de 1994 pasó a penas por 34 votos (luego de un extenso y muy muy caro esfuerzo de cabildeo) y el TLC con Centroamérica y República Democrática (CAFTA-DR) fue aprobado en el 2005 con 217 votos a favor y 215 en contra.
¿A poco los demócratas de repente abandonaron su proteccionismo?
Si y no. Muchos diputados demócratas (116 para ser precisos) decidieron oponerse para ganarse el aplauso y votos de los sindicatos (y uno que otro ambientalista) pero los demás (109) prefirieron ponerse del lado de grandes empresas que buscan exportar a Perú. Ambos lo hacen por votos por supuesto, pero lo curioso es que no importa tanto la afiliación partidista sino el estado de origen: los estados con industrias manufactureras en problemas (Michigan, Illinois, Pennsylvania) lo rechazaron y los estados más prósperos lo apoyaron (California, Nueva York, Texas). Otra tendencia notable es que diputados que llevan poco tiempo en el Congreso en general votaron en contra lo cuál si puede confirmar la sospecha que los nuevos demócratas si están adoptando posturas más adversas al libre comercio.
Mientras tanto por parte de lo precandidatos demócratas algunos han repudiando abiertamente el tratado (John Edwards, Kucinich), otros lo han apoyado con reservas (Richardson) y otros han optado por mejor no opinar (Obama, Hillary). El voto de Edwards, Obama y Hillary en el senado será clave para entender sus postura en temas comerciales.
Los dos otros tratados de libre comercio aún por ratificar, con Colombia y Corea del Sur, tienen un futuro mucho más incierto. Ni se diga de la ronda Doha.

7.11.07

6 Mitos de Venezuela y su Petróleo



Tina Rosenberg publica esta semana un reportaje muy revelador sobre la maldición del petróleo en Venezuela. Su artículo entierra varios mitos acerca de Venezuela bajo Chávez y del mercado del crudo en general. Algunos:

Mito 1: El petróleo lo controlan las grandes multinacionales que explotan países del tercer mundo para apropiarse de él.

In fact, 77 percent of the world’s oil reserves are held by national oil companies with no private equity, and there are 13 state-owned oil companies with more reserves than ExxonMobil, the largest multinational oil company.

Mito 2: La independencia energética es lo más deseable. Depender del petróleo de otros no.

Between 1965 and 1998, the economies of OPEC members contracted by 1.3 percent a year. Oil-dependent nations do especially badly by their poor: infant survival, nutrition, life expectancy, literacy, schooling — all are worse in oil-producing countries.

Mito 3: El petróleo va sacar al país del subdesarrollo.

Venezuela’s poor have become much less so under Chávez. The population living in extreme poverty, measured by cash income, dropped from 20.3 percent in the last half of 1998 to 11.1 percent in the last half of 2006, according to official statistics. The real question is whether the gains will be sustainable. But so far there is no sign of them: the percentage of those living without running water and living in inadequate housing, as well as the number of young children not attending school, has scarcely budged in the last 10 years. The percentage of babies born with low birth weights actually rose from 1999 to 2006. And this is according to government statistics.

Mito 4: Chávez protege las clases bajas y solo la burgesía americanizada tiene algo que perder
.
The disparity between the official exchange rate (2,150 bolívars to the dollar) and the black-market rate (6,200 bolívars at press time) has created a new class known as the Boliburgesía. Bankers, traders, anyone who works in finance or commerce, can get very rich manipulating the exchange rates. Buy all the imported whiskey and Hummers you want, is the message. Live a life of wild excess. Just don’t try to produce anything.

Mito 5: La nacionalización del petróleo va democratizar los recursos y ponerle un alto a la corrupción.

Oil concentrates a country’s wealth in the state, creating a culture where money is made by soliciting politicians and bureaucrats rather than by making things and selling them. Oil states also ask their citizens for little in taxes, and where citizens pay little in taxes, they demand little in accountability. Those in power distribute oil money to stay in power. Thus oil states tend to be highly corrupt.

Mito 6: El sector energético es la espina dorsal de una economía y apoya el crecimiento en otros sectores.

Oil not only creates very few jobs, it also destroys jobs in other sectors. By pushing up a country’s exchange rate, the export of oil distorts the economy. “Oil rents drive out any other productive activity,” Karl says. “Why would you bother to produce your own food if you could buy it? Why would you bother to develop any kind of export industry if oil makes your money worth more and that hurts all your other exports?” The most successful societies develop a middle class through manufacturing; oil makes this extremely difficult.

6.11.07

Escogiendo donde Migrar

No tengo planes a corto plazo de migrar pero siempre es útil saber que países son más abiertos a la migración laboral de no europeos ("non-EU Nationals"). Abajo, un mapa que indica los países más abiertos de Europa según un reciente estudio de la Unión Europea:






Curiosamente los cuatro más abiertos son Suecia, Portgual, España e Italia. Dinamarca y Grecia tienen las peores calificaciones dentro de la Unión Europea.

5.11.07

Inundaciones Tabasco



Las inundaciones en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas son las peores en 50 años.

Los datos más recientes son:

  • 23,200 km2 inundados (80% del territorio de Tabasco)
  • 1 millón evacuados
  • 32,000 personas en albergues
  • se calculan 300,000 damnificados
  • perdidas de por lo menos 2,000 millones USD
  • 2-10 muertos según distintos reportes

A nivel mundial el 2007 ha sido uno de los peores en inundaciones causando en lo que va del año 8630 muertes, 31 millones de damnificados y más de 15,000 millones USD en daños según el Dartmouth Flood Observatory. Las áreas que han sido inundadas en lo que va del año:


2.11.07

Top Calaveras del Año

Roberto Madrazo
Aún estaba caliente
el cadáver de Roberto
y él ya tenía su tridente con dos segundos de muerto.
Si cuesta tanto trabajo cruzar el río de la muerte,
y si es un gran relajo llegar al infierno inerte,
¿Cómo le hizo Madrazo?
No fue pura buena suerte.
Sino que tomó el atajo.

Manlio-Fox
Son políticos de alcurnia, son dos tipos de cuidado.
Enfrascados en calumnias, se fueron pa´l otro lado.
Manlio y Fox, ahora muertos, en sus vidas destacaron.
Pero con chismes y cuentos, solitos se acribillaron.

Martita

Su actitud de nueva rica
ya tenía a la muerte harta,
y es así como se explica que pasara ayer por Marta.
Es un sitio caro y feo, donde están sus huesos, fijos:
un lujoso mausoleo adquirido por sus hijos.

Fidel Castro
Cuando al fin le da la gana,
Castro arregla su velorio,
y por eso está La Habana
entre el llanto y el jolgorio.
En Miami las huesudas anunciaron que de plano,
con Fidel, por si las dudas, enterraron a su hermano.

George Bush
Su deceso era inminente,
no valieron sus respingos,
y fue a dar el Presidente a un panteón lleno de gringos.
Con sus restos ya cubiertos,
fue tratado en forma cruel
(se ensañaron muchos muertos,pues ahí estaban por él).

Cristina Fernández
Cristina retó a la muerte
que ganaba la elección,
con Kirchner y algo de suerte
fue y la sacó del panteón.
Hoy la calaca se integra al equipo de Cristina,
carro completo la llevaa gobernar la Argentina.

De los periódicos Crónica y Reforma (anon).

1.11.07

Putin y su Fiel Poodle



Vladimir Putin es un ex-agente de la KGB así que no es nada nuevo en su carrera encubrir sus verdaderas intenciones y ocultar sus planes a futuro.

Nadie, sin embargo, pensó que al acabarse su periodo presidencial se iba ir a su rancho (o castillo medieval) y retirarse de la política.

Por fin hay indicios de como piensa aferrarse al poder, como detalla The Economist en un número reciente. Tres posibilidades:

Modelo Porfirio Díaz: La primera posibilidad es que Putin nombre por dedazo a su sucesor en la presidencia y el se retire a algún puesto bien remunerado pero no muy exigente que le permita, digámoslo sutilmente, influir, sobre el Kremlin en sus ratos libres y pavimentar su camino de regreso a la presidencia (la constitución permite la reelección, pero no inmediata). Si de plano se aburre de esperar 4 años lo puede convencer a que renuncie por razones de salud y, si no, de nuevo recurriendo a la sutileza, causarle un problema de salud. Al renunciar este, habría nuevas elecciones y Putin se postularía como candidato y retomaría la presidencia sin quebrar la constitución.

Modelo Chávez: La otra posibilidad es incluso más descarada pero dentro de sus poderes maquinar: antes de que acabe su presidencia, pedirle a la Duma, dominado por su partido de fieles, que le de poderes extraordinarios y declare un estado de emergencia y en ese periodo especial pedirle al parlamento que se elimine cualquier restricción a la reelección así volviéndose un presidente-de-por-vida a la Castro, Chávez o Lukashenko.

Modelo Bismark: La opción más difícil pero que no se puede descartar es que le den más funciones reales al puesto de primer ministro y dejar a la presidencia como simbólica (como en Italia). Su partido lo nombraría como Primer Ministro al acabar su presidencia sin tener que ser electo directamente y se haría un modelo parlamentario a la talla.
Aunque acaba de anunciar que puede "no ser adverso" (maravilloso eufemismo) a ser primer ministro, sospecho que va seguir el modelo Díaz porque eso le permite parecer respetar el proceso democrático y no manipularlo cínicamente. Estoy de acuerdo con quienes especulan que precisamente por eso acaba de nombrar a Viktor Zubkov como primer ministro, un gris y desconocido burócrata con pocas ambiciones y muchas canas. Lo más probable es que escoja por dedazo a Zubkov (aunque formalmente sería el partido que lo nombre) como candidato a la presidencia, la cuál obviamente ganaría. Zubkov entonces sería su fiel poodle (o segundo poodle si se cuenta a Tosya, la mascota oficial, arriba) y Putin el hombre detrás del trono hasta que de nuevo retome el trono.