3.1.08

La Piñata Favorita de Huckabee

Hoy arrancó formalmente el proceso para elegir a los dos candidatos a la presidencia de EEUU con las elecciones primarias en Iowa y hasta hace un par de horas nadie tenía la más mínima idea de quienes iban a ser los dos favoritos en ese estado (ni siquiera los mercados de predicción en los que tanta fe tengo).


Hace unos minutos se anunció que del lado demócrata el candidato afro-americano Barak Obama resultó ganador y del lado republicano ganó el candidato fundamentalista cristiano Mike Huckabee (del que ya he opinado que me asusta y divierte en igual medida).







¿Como lo lograron?

Por parte de Obama fue bastante sencillo: les dijo a los Iowenses (los que no estan en florida de vacaciones) que no se llama Hillary. Eso fue suficiente.

Huckabee en cambio convenció a unos cuantos Ioweneses evangelistas (8 de cada 10 de quienes votaron por él lo son) que Dios les ordenó que se pusieran sus botas y abrigos (la temperatura hoy fue de -17°) y salieran a votar por el. En vez de dar demasiados discursos tocó el bajo con su banda y habló de como Jesús lo ayudó a bajar de peso, todo con un sentido del humor del que los demás candidatos carecen por completo. Pero, sobre todo, empleó una infalible estrategia que parece que todos los candidatos republicanos menos McCain han adoptado y que la caricatura de Slate de abajo ilustra particularmente bien (Huckabee es el de la cruz ardiente): culpar a la inmigración por los males que aquejan a la economía y sociedad americana.


















Claro que esta es a penas el primero de los 50 estados en escoger sus candidatos preferidos pero este pequeño, rural y por la mayor parte irrelevante y poco representativo estado americano le ha dado esperanzas a Obama y Huckabee, ha puesto en aprietos a Hillary y Guliani y prácticamente eliminado de la contienda a todos los demás (con la probable excepción de Mitt Romney).

21.12.07

Órbitas Internacionales les desea

Muy estimados lectores:

Órbitas Internacionales se va de vacaciones (pa'l norte a Chicago) hasta el 3 de enero. Espero que el contenido de este blog les aporte algo y les parezca interesante. Estoy más que abierto a cualquier sugerencia. Felices fiestas y lo mejor en el 2008.

20.12.07

Huckabee Asusta

En los últimos días varias encuestas han revelado una alarmante novedad: Mike Huckabee, el candidato fundamentalista cristiano (más sobre eso abajo) le está pisando los talones a Guliani y bien podría acabar como el candidato republicano para las elecciones de EEUU del próximo año. Si creen que Bush es un político preocupantemente retrógrada, populista e incompetente, esperen a que conozcan a este ex-gobernador de Arkansas y ex-ministro bautista. Justo cuando varios analistas empezaban a opinar que el partido republicano se estaba distanciando del movimiento cristiano y optando por candidatos más moderados como Guliani o McCain, esta nueva tendencia vuelve a resaltar lo profundo de la relación. Y Huckabeee es uno de los pocos candidatos republicanos que ha sido consistente en sus posiciones ultra conservadoras (incluso cree que el mundo fue creado hace 6000 años) lo cuál le da bastante credibilidad entre esa base electoral y por lo tanto dinero y apoyo para seguir con su campaña.
Creo que la mejor forma de conocer ese movimiento político-religioso que respalda a Huckabee es a través del documental Jesus Camp, una escalofriante e incisiva exploración que evita caricaturizaciones pero demuestra lo fundamentalista de sus posiciones. Creo que junto con Sicko de Michael Moore es probablemente el mejor documental del 2007. Al menos vean los primeros diez minutos y si les parece interesante aquí los vínculos a las partes 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

19.12.07

Lo Mejor del Fotoperiodismo del 2007

Reuters recopila lo mejor del fotoperiodismo del 2007. Abajo mi favorita, una bella y a la vez violenta imagen que captura la devastación provocada por los incendios que destruyeron 150 kilometros cuadrados de California en octubre.




17.12.07

La Otra Guerra

La narcoviolencia en nuestro país ya suma 2,200 víctimas en lo que va del 2007, superando incluso al sangriento 2006, según un reportaje de ayer del Reforma. Los seis estados con mayor número de muertes violentas fueron:
1. Sinaloa con 340 ejecuciones
2. Guerrero con 248
3. Michoacán con 243
4. Baja California con 150
5. Chihuahua con 145
6. El Distrito Federal con 137

Hay sin embargo, unos cuantos estados que parecen ser imunes a este flagelo: Baja California Sur, San Luis Potosi, Colima, Tlaxcala, Campeche y Yucatán no han tenido ni un solo incidente violento de este tipo en el 2007.

14.12.07

Top 5 de la Semana

1) Murió el revolucionario compositor y padre de la música electrónica Karlheinz Stockhausen. Tom Service recopila una serie de anécdotas que ilustran su genio, su excentricidad y su innegable locura.
2) El "American Dream", la creencia de que se puede escalar un estrato social por medio del trabajo y el mérito individual sin importar los origenes sociales, debería de ser llamado el "Finnish Dream" o el "French Dream" pero no el "American Dream" ya que EEUU está casi al fondo en la lista de países en cuanto a movilidad social y meritocracia. Joshua Holland explica por qué.
3) Contrario a lo que generalmente se piensa, la humanidad está evolucionando como especie a una tasa acelerada y las diferencias genéticas jalan hacia distintas direcciones por lo que, cada vez más, las personas de distintos continentes se parecen menos, según un reciente estudio.
4) Según Richard Posner las empresas aseguradoras pueden ser un aliado clave en el esfuerzo internacional contra el calentamiento global que si sigue causando estragos impredecibles puede provocar el colapso de la industria aseguradora.
5) Christopher Hitchens opina que la CIA no solo es un fracaso monumental sino también una amenaza por lo que debe ser abolida cuanto antes.

13.12.07

El Tratado de Lisboa y el futuro (incierto) de la UE

Europa tiene una nueva constitución un nuevo tratado que hoy firmaron los 27 jefes de estado de la Unión Europea. Tardó casi 4 años la Unión Europea en recuperarse del duro golpe que significó el que los franceses y holandeses hayan rechazado por referéndum la constitución en el 2004. Ahora parece que han aprendido la lección: salvo Irlanda no habrá referendums y el "tratado" (que es en un 96% idéntico a la constitución) será aprobado o rechazado por los parlamentos en cada país. Tienen hasta el 31 de diciembre del 2008 para ratificar el llamado Tratado de Lisboa antes de que expire el término permitido. Si de nuevo fracasan en ratificar dicho tratado el golpe sería muy muy grave para Europa, que ya está teniendo dificultades operando con un sistema que data de 1991.

Dos importantes cambios con respecto a la constitución que fracasó:

1) Por primera vez se especifica en un tratado el proceso para que un país se retire de la Unión Europea si el parlamento europeo lo permite, lo cuál no se puede descartar por parte de países como el Reino Unido y Suecia que están muy insatisfechos con como funciona la UE:

2) Europa va tener un "alto representante" de política exterior con su propio servicio diplomático lo cuál seguramente le va dar mayor peso a Europa como actor internacional, pero solo si se ponen de acuerdo en una posición común los 27 países lo cuál no pasa muy seguido.

Aquí un buen artículo sobre el tratado y aquí una vista general del mismo.

12.12.07

Reglamentar la Reencarnación

Este tiene que ser mi conflicto diplomático favorito del 2007:


Resulta que el gobierno chino acaba de publicar un reglamento sobre la reencarnación, es decir, ahora la reencarnación se va regir por ciertas reglas burocráticas dictadas por el partido comunista chino.

Esta intromisión de la política en la metafísica tiene por supuesto fines políticos: el partido quiere influir sobre como se escoge el siguiente Dalai Lama, quién supuestamente reencarna en un niño cuando el actual Dalai muere. La tradición es que los monjes con altos rangos deciden (o "descubren") en que cuerpo el Dalai Lama ha reencarnado mediante una serie de pruebas. Pero el partido comunista chino ahora quiere tener cartas en el asunto para evitar que el siguiente Dalai sea como el actual, un insubordinado, o peor aún, un secesionista a favor de la independencia del Tibet.
China ya designó su propio Pachem Lama, la segunda autoridad más venerada en el Budismo en 1995, pero el Dalai Lama se ha negado a reconocerlo y casi todos los Budistas lo ven como una marioneta del partido comunista (pero eso si, calvo y con una de esas túnicas moradas).

Con esta noticia, el Dalai Lama no tardó en montar un contraataque: primero sugirió que va decidir reencarnar fuera de China. Luego, que mejor ni reencarna para evitar broncas. Y ahora esta viendo la posibilidad de designar un Dalai Lama mientras siga vivo lo cuál quiere decir que en vida va escoger el cuerpo en el que va reencarnar, o más precisamente, va tener dos cuerpos simultáneamente. Si solo todos gozáramos de dichos privilegios...

Como esto no tiene precedentes en la historia, las autoridades Chinas han salido en defensa de las tradiciones budistas. ¿Un gobierno comunista que defiende la inmutabilidad de las tradiciones religiosas? ¿Una figura espiritual pensando como estratéga político?

La batalla por la apropiación del alma del Dalai Lama apenas comienza...

11.12.07

Los Nobel, por fin



Ayer se celebraron las dos entregas de los premios Nobel. Palabras que los laureados dijeron durante la ceremonia que vale la pena leer:

Al Gore, Nobel de la Paz (compartido con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático):

Sobre su cambio de carrera
"Seven years ago tomorrow, I read my own political obituary in a judgment that seemed to me harsh and mistaken — if not premature. But that unwelcome verdict also brought a precious if painful gift: an opportunity to search for fresh new ways to serve my purpose.

Sobre la actitud ambivalente de la mayoría de los líderes mundiales hacia el cambio climático
However, despite a growing number of honorable exceptions, too many of the world's leaders are still best described in the words Winston Churchill applied to those who ignored Adolf Hitler's threat: "They go on in strange paradox, decided only to be undecided, resolved to be irresolute, adamant for drift, solid for fluidity, all powerful to be impotent."

Sobre por qué el impuesto al carbono es buena idea
And most important of all, we need to put a price on carbon — with a CO2 tax that is then rebated back to the people, progressively, according to the laws of each nation, in ways that shift the burden of taxation from employment to pollution. This is by far the most effective and simplest way to accelerate solutions to this crisis.

Sobre por qué EEUU y China son los forajidos en cambio climático
The world needs an alliance — especially of those nations that weigh heaviest in the scales where Earth is in the balance. I salute Europe and Japan for the steps they've taken in recent years to meet the challenge, and the new government in Australia, which has made solving the climate crisis its first priority. But the outcome will be decisively influenced by two nations that are now failing to do enough: the United States and China. While India is also growing fast in importance, it should be absolutely clear that it is the two largest CO2 emitters — most of all, my own country — that will need to make the boldest moves, or stand accountable before history for their failure to act. Both countries should stop using the other's behavior as an excuse for stalemate and instead develop an agenda for mutual survival in a shared global environment.


Doris Lessing, Nobel de Literatura:
Sobre los peligros de blogging y "blugging" (no se a que se refiere con este último)
What has happened to us is an amazing invention, computers and the internet and TV, a revolution. This is not the first revolution we, the human race, has dealt with. The printing revolution, which did not take place in a matter of a few decades, but took much longer, changed our minds and ways of thinking. A foolhardy lot, we accepted it all, as we always do, never asked “What is going to happen to us now, with this invention of print?” And just as we never once stopped to ask, How are we, our minds, going to change with the new internet, which has seduced a whole generation into its inanities so that even quite reasonable people will confess that once they are hooked, it is hard to cut free, and they may find a whole day has passed in blogging and blugging etc.

Sobre la universalidad de la literatura
The storyteller is deep inside everyone of us. The story-maker is always with us. Let us suppose our world is attacked by war, by the horrors that we all of us easily imagine. Let us suppose floods wash through our cities, the seas rise… but the storyteller will be there, for it is our imaginations which shape us, keep us, create us – for good and for ill. It is our stories, the storyteller, that will recreate us, when we are torn, hurt, even destroyed. It is the storyteller, the dream-maker, the myth-maker, that is our phoenix, what we are at our best, when we are our most creative.


Eric Maskin, Nobel de Economía (compartido con Leonid Hurwicz y Roger Myerson)

Sobre la economía como una ciencia imperfecta e idealista
Robert Kennedy once said, "Some men see things as they are and ask why. I dream of things that never were and ask why not." In effect, the first line – seeing things as they are and asking why – perfectly describes positive economics, which explains economic events that have happened, or, better yet, forecasts what will happen. Economic forecasting has actually got pretty good over the years, though admittedly we don't always get it right. Still, it is Kennedy's second line – dreaming of things that never were – that I want to stress, because it captures the part of economics dearest to me: normative economics, the study of the things that never were but ought to be. In particular, it describes the subject of this year's Economics Prize, mechanism design.

Sobre como los Nobel le permiten a los economistas sentirse como estrellas de rock
But two months ago scarcely anyone but economists had even heard of mechanism design. Suddenly, it has notoriety worthy of an Elvis Presley. Now, I have nothing against Elvis. But somehow he manages to attract a huge public following without even trying. Indeed, he can't very well try since he's been dead for 30 years. Yet, isn't it remarkable that, for one week a year, that kind of attention is focused not just on economics, but on physics, chemistry, medicine, and literature.

10.12.07

5 Inventos e Innovaciones para Mejorar el DF

El New York Times y la revista Esquire publicaron ayer sus ya tradicionales listas de los mejores inventos e innovaciones del año. Al leer la lista traté de pensar si alguno de los inventos pudiesen tener una aplicación práctica en el DF y llegué a la conclusión de que cinco de estos definitivamente tienen el potencial de mejorar la calidad de vida en esta tan conflictiva ciudad:

1.
Problema: Contaminación atmosférica.
Solución tipo Ebrard: Programa de no circula para todos los automóviles en fines de semana (a partir de enero del 2008).

Solución innovadora: "Cemento que traga smog": El "Cemento TX Active" contiene dioxido de titanio que al ser expuesto a la luz del sol "oxida" partículas contaminantes y de esa manera las convierte en otros compuestos. Por ejemplo un dióxido de azufre lo convierte en un sulfato benigno o algo por el estilo.

2.
Problema: Intoxicación por comer tacos de longaniza en puestos ambulantes en el centro histórico.

Solución tipo Ebrard: Mover los puestos ambulantes de cuadra A a cuadra B.

Solución innovadora: "Envoltura reveladora de comida infectada": La compañía Sentinel Bioactive ha desarrollado un compuesto sólido, delgado como el papel, que al entrar en contacto con la comida contaminada con E Coli, Salmonella y otras tantas bacterias cambia de color para avisarle al comensal que más vale comer tacos de longaniza en otro puestito.

3.
Problema: Legisladores ineptos que hacen leyes que reflejan su ineptitud.
Solución tipo Beltrones: Contratar a más legisladores ineptos. Protegerlos, disculparlos y apoyarlos.
Solución innovadora: "Jurisprudencia de las Multitudes": Las leyes pueden ser escritas aplicando el principio de "la sabiduría de las masas" y siguiendo el ejemplo puesto por unos neozelandeses. Wikipedia y las apuestas políticas funcionan, y muy bien, bajo el mismo principio (ya hablé sobre eso aquí y aquí). Probablemente no lleguemos al punto de dejar sin trabajo a nuestros legisladores pero al menos les podríamos demostrar lo lejos que están de hacer leyes que reflejen el interés común y de lo que se puede alcanzar por parte de expertos juristas (que serían las autores anónimos y colectivos), así obligándolos a mejorar un poco la calidad de las leyes que pasan.

4.
Problema: Lluvias torrenciales que inundan la ciudad y causan millones en pérdidas.
Solución tipo Ebrard: Invertir en segundos pisos en vez de drenajes profundos.
Solución Innovadora: "Siembra de Nubes": Gracias a los chinos que no han dejado nada al azar para las olimpiadas del próximo año, ni siquiera el clima, ahora se puede no solo predecir el clima sino modificarlo también. Eso incluye bombardear nubes con capsulas de iodo de plata que provoca un efecto catalizador y precipita, valga la redundancia, la precipitación antes de que la nube llegue a una ciudad y cause estragos (o incomodidades, según el caso).

5.
Problema: Electricidad cara.
Solución tipo CNE: Prohibir la venta de electricidad por parte de terceros.
Solución Innovadora: Turbinas voladoras: Siempre hay viento a 300 metros de la superficie. Esta es una fuente renovable, limpia e inagotable de energía que por fin comienza a ser explotada comercialmente. ¡Si a la privatización del viento!