21.8.08

Atletas Post-Nacionales

"Los Juegos Olímpicos son competencias entre atletas individuales o entre equipos de atletas y no entre naciones."

Eso es lo que dice al pie de la letra la Carta Olímpica pero por supuesto que la realidad es muy diferente. Las competencias en las olimpiadas son vistas por la gran mayoría como duelos entre naciones. Los rankings en los medalleros son cuidadosamente analizados como indicadores de desarrollo, barómetros del orgullo nacional, cintas de medición de la estatura de un país. Si no me equivoco, en ninguna olimpiada anterior las banderas han estado tan prominentemente colocadas en las playeras y trajes de baño de los atletas. Todos los simbolismos refuerzan la idea de que compiten no solo individuos, sino naciones y los deportistas son ante todo representantes de su nación. Al entrar al escenario de la competencia una edecán desfila con un letrero con el nombre del país, no del atleta, y al tomar el podio para recibir una medalla se escucha solemnemente el himno de su nacionalidad. Al platicar sobre los resultados se habla en plural -"ganamos nuestra primera medalla", "nos descalificaron", "los chinos ganaron la esgrima"- invariablemente.

Con esa idiosincrasia resulta inevitable que se susciten controversias cuando un atleta cambia, por conveniencia oportunista o auténtica necesidad, de nacionalidad. Según algunos esto es casi tan grave como desertar en una guerra y unirse al ejército enemigo. Según otros es el colmo del poder corruptor del deporte mercenario.

Allí esta el caso de Becky Hammon. No calificó para el equipo de basketbol de EEUU así que en vez de quedarse con las ganas busco una alternativa y la encontró en el equipo de Rusia. Otro caso similar es el de Chris Kaman. El equipo americano del mismo deporte tampoco lo aceptó pero ahora es una pieza clave en el equipo alemán, país de sus bisabuelos. Están los casos de los ping-pongistas chinos que se unieron a equipos de Singapur y de Australia y el de las brasileñas que aceptaron un pasaporte de Georgia para poder competir.

La gran mayoría de casos por supuesto son en sentido contrario: deportistas de países tercer mundistas atraídos a EEUU por becas deportivas o oportunidades de trabajo en equipos profesionales. Incluso las petrocracias árabes, tan escasos en medallas pero sobrados de recursos, han tratado de reclutar atlétas africanos.

Pero pensándolo bien, ese tipo de cambios oportunistas no son en lo más mínimo males para el deporte en si. Muchos países tienen una cuota de cuántos de sus atletas pueden competir en una disciplina. En muchos casos solo permiten a dos o tres competir en su equipo, aunque tal vez haya un tercer o cuarto o quinto que lo merezcan también. El quinto mejor corredor de Jamaica puede ser mejor que el mejor corredor de Francia, por dar un ejemplo. Así, en países altamente competitivos muchos excelentes atletas se quedan en casa porque no califican en los muy competidos primeros lugares.

Por eso Ian Ayres propone un "libre mercado internacional de atletas". Una libre movilidad de talento es más meritocrático, más democrático y en ultima instancia también más justo para los atletas. Emparejan la competencia, hacen más fuertes a otros equipos y así mejoran la calidad de los duelos. Claro, será para países xenófobos un tanto difícil apoyar a alguien con un apellido extranjero.

Pero no hay motivo para exagerar el fenómeno. Estos casos siendo la excepción. Según la BBC a lo mucho 25 atletas cambiaron de nacionalidad específicamente para los juegos olímpicos. Fuera de casi 10,000 participantes es prácticamente insignificante. Ojala hubiera más.

18.8.08

Órbitas regresa, los viernes




En julio Órbitas Internacionales se volvió irregular, inconsistente, incompleto. En Agosto, parecía que estaba a punto de unirse a los blogs-que-son-abandonados-en-el-desierto-cibernético, a-los-blogs-que-mueren-repentinamente-y-no-dejan-testamento, o a los blogs-que-se-van-apagando-como-una-fogata-sin-leña.

En vez de enumerar razones, excusas y justificaciones por la reciente inactividad de este blog, mejor les pido no dejar de visitarlo y/o no borrarlo de su blogroll. Solo que a partir de esta semana habrá un cambio importante: no publicaré a diario como solía hacer y como ahora reconzco esta más allá de lo posible para mi, sino únicamente los viernes. Puede que haya varias entradas por semana, pero todas serán publicadas los viernes. Hasta el viernes.

Paralelos 1908 y 2008

Our grandfathers lived in a world of largely self-sufficient, inward-looking national economies — but our great-great grandfathers lived, as we do, in a world of large-scale international trade and investment... a world destroyed by nationalism.

Esas son palabras de Paul Krugman describiendo como el mundo de nuestros bisabuelos se asemeja en varias maneras - libre comercio entre las naciones, paz entre las potencias mundiales, democracias incipientes- al mundo de hoy. Unos cuantos años más tarde, 1910 para México, 1914 para el resto del mundo, la estabilidad política y la interdependencia económica llegaron a su fin y comenzaron tres décadas de guerras, depresiones económicas y revoluciones. Tardó dos generaciones volver a regresar al punto de integración económica y política en el que el mundo se encontraba en 1908 de nuevo.

A riesgo de parecer fatalista y sin duda exagerando los paralelismos históricos, Krugman se atreve a sugerir que en el 2008 se pueden observar indicios de que el péndulo de la integración económica y el concierto político entre las naciones se está resquebrajando. Podemos estar presenciando el final de la "segunda globalización".

  • Por primera vez desde la segunda guerra mundial, una ronda de negociaciones comerciales, que duró por lo menos seis años, es declarada un fracaso.
  • Una guerra en el Cáucaso estalla, un día antes de inaugurarse el evento internacional que por definición debía significar el cese a las hostilidades. Estados Unidos, la policia del mundo, envuelto en su propio conflicto "colonialista" no puede más que quejarse. Este es el fin simbólico de la Pax Americana.
  • Los gobiernos reaccionan al alza en precios de los alimentos poniéndole trabas al comercio, culpando a otros gobiernos e insistiendo en que hay que ser "auto-suficientes".
Habrá mil disimilitudes entre 1908 y el 2008 pero vale la pena reflexionar hasta que punto la globalización puede seguir avanzando sin toparse con serios obstáculos en su camino.

31.7.08

ONG's, GONGO´S, MANGO'S y GRINGO'S

Nunca me ha gustado la ambiguedad e indefinición del término ONG (Organización no Gubernamental, NGO en inglés). ¿Entonces cualquier entidad que no sea parte de un gobierno se le impone ese apelativo? Pues no, porque se sobreentiende que las empresas, las iglesias, los sindicatos y las organizaciones internacionales (constituida por representantes oficiales de estados) tampoco son ONG's. Pero seguimos en el mismo limbo: se le define por lo que no son, hay poco concenso sobre todo lo que si engloba. Hasta ahora ONG podría ser cualquier organización con cualquier fin, desde Amnistía Internacional hasta una asociación de xenófobos que buscan cerrar las fronteras, desde una cámara de comercio hasta una sociedad filantrópica.
Norbert Gotz, un académico europeo, se le ha ocurrido catalogar a estas entidades de acuerdo a una ingeniosa clasificación:
Primero están las ONG's que no deberían ser llamadas ONG's porque en verdad son brazos del gobierno que se hacen pasar por organizaciones sociales. Estas son las GONGOs (government organized NGO). Moisés Naim acuño este término para describir, por ejemplo, una organización de promoción de derechos humanos en China que se dedican a decir que no hay violaciones de derechos humanos en ese país, o una asociación de periodistas en Cuba a favor de la libertad de prensa que se dedica a censurar o una entidad filantrópica en Arabia Saudita que defiende los derechos de las mujeres que procura, en la práctica, obstaculizar cualquier intento de reforma jurídica que les de mayores derechos. Son entidades realmente fascinantes, algo así como usar las ONGs como instrumento para suprimir a las verdaderas ONGs. Similares son los GINGOs (the government-inspired NGO) y los GRINGOs (the government regulated/run and initiated NGO). Luego también estan los PANGOs (party-affiliated NGO) que en vez de estar atados a un gobierno como tal, dependen de un partido político (en México pululan estos, los Panchos Villas son un ejemplo perfecto) y también estan los RONGOs (retired officials NGO) que estan compuestos por ex-funcionarios e incluso mandatarios ociosos (parece que la moda es que cada ex-presidente funde su propio en EEUU, por ejemplo). Una QUANGO (quasi NGO) es excatamente lo opuesto, una organización si financiada por algún gobierno pero en la práctica independiente en funcionamiento (desde una organización que promueve las artes, la adopción de niños de la calle o la seguridad vial, cualquiera). Por supuesto también existen las CONGOs (co-opted NGO) que son, básicamente, ONG's que fueron independientes pero en algún momento decidieron mejor venderse al gobierno (si en el mundo de las empresas ocurre, ¿por qué no en el de las ONG's?)
Del otro lado del espectro estan los DONGOs (donor-organized NGO) que se distinguen por haber nacido lejos de los círculos de poder gubernamentales y se financía por sus miembros. Una variante es la DINGO (donor international NGO) que obtienen su financiamiento de recursos internacionles.
Claro, también hay las BINGOs (business interest NGOs) y las BONGOs (business-organized NGOs) que se dedican a proteger los intereses de intereses empresariales. Su opuesto son las ONGs que se dedican a proteger y avanzar, supuestamente, el interés público, las PINGOs (public interest NGO).
Luego existe una infinidad de ONG's según su área de especialización: las RINGO (religious international NGO), las ENGO (environmental NGO) y las NGDO (non-governmental development organization) son algunos ejemplos.
También se pueden distinguir por su estilo: existen las FLAMINGO (Flashy Minded NGO representing the rich) y, para los narcisistas, las MONGO (my own NGO).
Yo agregaría a la lista las NANGO (narco NGO), CHANGO (NGO de charros en el sentido de asociaciones de líderes sindicales corruptos) y los CAPENGO (NGO de causas perdidas).

24.7.08

Una Frontera Ejemplar

El pueblo de Baarle-Hertog y su gemelo siamés, el pueblo de Baarle-Nassau, deberían de ser un ejemplo a seguir. Ubicados en la frontera entre Bélgica y Holanda, frontera de cualquier forma casi invisible, son un caso de estudio extremo de como una frontera puede difuminarse, diluirse y distrorcionarse pero sin desaparecer por completo.


Como cualquier frontera entre dos países suscritos al acuerdo Schengen (incluyendo Suiza y Noruega que no son parte de la Unión Europea), la frontera entre Bélgica y Holanda no tiene ninguna barrera física: ni aduanas, ni bardas, ni policías dedicados a protegerla. Un letrero le informa a los conductores que estan a punto de dejar una jurisdicción por otra y se acabó. De un lado se habla flamenco y de otro holandés, idiomas muy parecidos pero distinguibles por el acento y ciertos modismos (el primero es más semejante que el segundo a la lengua antigua que comparten).

Pero cuando una frontera cruza a la mitad de un pueblo las cosas se complican considerablemente. No hay escasez de este tipo de poblados: Tijuana y San Diego, Ginebra y Vaud, Singapur y Johor. Pero lo que hace a Baarle-Hertog única es la manera en que la frontera entre dos países sigue existiendo, después de todo Holanda y Bélgica son dos distintos países, pero es lo menos lineal y clara que uno se podría imaginar. Un artículo del Financial Times explica como la frontera cruza a la mitad de casas, tiendas y restaurantes. El hospital también esta dividido a la mitad y las mujeres pueden escoger la nacionalidad de su hijo según el cuarto.

Es decir, un mismo pueblo tiene dos regimenes fiscales, dos conjuntos de leyes sanitarias, dos sistemas educativos y dos reglamentos viales. El mapa de arriba creo que describe la situación particularmente bien como la frontera es intrazable y más bien coexisten islas de soberanía belga en un mar de territorio holandés.

Lo más curioso es que esta integración no es nueva: no fue producto de la Unión Europea, ni de alguna iniciativa integracionista. Los dos pueblos llevan funcionando de esta manera desde el siglo XII, a pesar de todas las complicaciones que conlleva tener una frontera tan compleja.

Hay algo ultra-futurista en la forma en que la soberanía se ejerce en este pueblo y de como demuestra que las fronteras imaginarias son más importantes que las físicas y no pueden desaparecer del todo. O probablemente sea un reducto medieval que se asemeja a como las fronteras de nuevo van a ser en un futuro muy próximo.

Será posible implementar ese experimento en alguna otra parte: ¿Tijuana? ¿El Paso? ¿Nuevo Laredo?


21.7.08

Kingston y otras ciudades incaminables

Estoy desde el domingo de negocios en la ciudad de Kingston, no la de Inglaterra ni la de Canadá, sino la de Jamaica en el Caribe.

Algunas primeras impresiones de nuestro vecino caribeño: Juzgando por el recorrido del taxi al hotel, esta es una isla pintoresca. La carretera rodea una bahía verde azulosa con una playa angosta y a la sombra de unas impresionantes laderas que llaman "the Blue Mountains". Algunos jamaiquinos pescan a la orilla y los espectaculares prometen cascadas y ron al interior de la isla.

Pero tan pronto empieza Kingston la imagen se deteriora rápidamente. Luego de pasar una zona industrial uno se adentra a través de unos barrios paupérimos que podrían parecer de Nigeria o Haití, si no por las constantes señales que lo guían al museo de Bob Marley. El distrito financiero, New Kingston, aparece abruptamente. De una cuadra para otra la escena cambia de algo como lo de la foto de arriba a edificios de bancos y corporativos, ningún rascacielo, pero ciertamente una zona un tanto más prospera. Hay un estadio de cricket, algunas cadenas de comida rápida, un mall y un parque donde parece que la gente se congrega los fines de semana.

Lo que no cambia es el hecho de que casi nadie camina por las calles. Al llegar pregunté en la recepción si era seguro caminar por las calles de New Kingston y me dijeron que si pero hay algo que simplemente no invita a uno a recorrer las calles, de día o de noche. El calor es sofocante en la ciudad, es cierto, pero eso no creo que lo explique. Jamaica tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo, si, pero la ciudad de México y Bogotá también las tienen y sin embargo hay barrios llenos de vida en ambas ciudades. Uno podría pensar que es porque las calles no tienen banqueta o, si la tienen, es muy angosta. Pero creo que eso es el resultado, no la causa, de que la gente aquí no camina por las calles (salvo los limpia parabrisas con rastas y unos cuantos más).

Si hay algo que influye la "caminabilidad de la ciudad" creo que es la densidad de población. En ciudades tan extendidas y poco densas, como Kingston, caminar simplemente no es una opción viable para llegar a lugares necesarios en la rutina diaria. La inseguridad, el clima y el diseño urbano, por supuesto, tienen mucho que ver.

GoogleMaps, por cierto, tiene una nueva herramienta que intenta medir que tan "caminable" es una ciudad e incluso un vecindario (aunque, desafortunadamente, solo para localidades en EEUU). Resulta que en EEUU la ciudad más "caminable" es San Francisco, junto con Nueva York, Boston y Chicago. En todos los casos, ciudades con muy alta densidad de población, aunque clima bastante cruel y en tasas de criminalidad algo altas (algo porque no se comparan con Kingston, Jamaica). Otros factores que menciona que hacen una ciudad "caminable" es el diseño (tener cuadras cortas y aceras) y ser de uso mixto (no segregado en zonas de trabajo y de vivienda separados por largos trechos). También es importante que la ciudad no este demasiado segregada por clases sociales. En Kingston, por ejemplo, curiosamente, las clases medias y altas viven arriba de las laderas escarposas, muy lejos de las playas, que más bien están pobladas por casas de cartón o con bodegas de la zona libre. Nada como un malecón aquí.

¿Cuáles serían las ciudades más caminables de México?

Obviamente las ciudades grandes se tendrían que subdividir según barrios pero en general creo que el DF sigue teniendo muchas zonas perfectamente caminables (Polanco, Coyocán, Condesa, etc.) Monterrey se me hace de lo menos caminable, y Guadalajara en medio. De las ciudades medianas Puebla es excelente para caminar, al igual que Veracruz y Oaxaca mientras que Toluca, León, Cuernavaca no lo son tanto, y las ciudades en la frontera son las peores en este sentido. Curiosamente, esta rápida especulación creo que revela que no tiene nada que ver con que tan próspera es la ciudad, ni tampoco con el clima, ni siquiera si es una ciudad colonial o moderna. La densidad de la población, de nuevo, creo que explica más. Algo que tomar en cuenta cuando se escucha que aumentar la densidad de población y el crecimiento vertical es algo indeseable.

A la izquierda, un mapa de las partes más caminables de Nueva York, en verde las más caminables y las rojas las menos caminables. Espero que pronto alguien haga lo equivalente con el DF.




14.7.08

Solo sigan las Recetas

Todos los miembros del equipo económico de Felipe Calderón parecen estar atrapados en la versión mexicana del "reality show" Fear Factor. Cada semana se les pide que hagan una hazaña ridícula, una acrobacia peligrosa, una cabriola demencial ante la mirada atónita del público. Allá saltan de un edificio alto a otro; acá subsidian la gasolina. Allá mastican cucarachas vivas; aquí fijan los precios de productos de la canasta básica que nadie come. Allá se paran dentro de una cámara de gas; acá resucitan los controles de precios. Allá desfilan desnudos mientras les toman fotografías; acá toman decisiones que van en contra de todo lo que Agustín Carstens y otros aprendieron en sus cursos básicos de economía.

Esa es la pluma de Denise Dresser, describiendo como el equipo económico de Calderón se ha dedicado a hacer malabarismos en la política económica para mantener artificialmente altos sus niveles de aprobación del presidente, sin importar los costo a futuro (en productividad, en eficiencia, en competitividad) de las medidas que están implementando. En otra parte del artículo Denise explica como la clase política de México se ha esforzado por mantener una "economía ficción":
"Un lugar apartado de la realidad donde los mexicanos pueden comprar gasolina barata y automóviles caros; donde los precios no son determinados por la oferta y la demanda sino por Los Pinos; donde los nuevos impuestos recaudados no remozan aulas sino llenan tanques; donde el Presidente puede denunciar el calentamiento global mientras México contribuye a exacerbarlo; donde el énfasis en la estabilidad de precios -tan aplaudido por Guillermo Ortiz- coarta la posibilidad del crecimiento económico."
Lo más curioso del caso es que los políticos han llegado a este perverso consenso sobre las políticas económicas que le conviene al país tener, y por el otro lado una masa crítica de economistas han llegado a un consenso muy diferente, y un poco más fundamentado, sobre lo mismo.
Como en todas las temporadas de elecciones en EEUU, pululan las propuestas demagógicas e insostenibles. En México no es temporada electoral (aún) pero hay varias propuestas de los candidatos gringos que se asemejan bastante a las políticas defendidas, e implementadas, en México. Greg Mankiw hace una magnífica lista de las políticas económicas que, salvo el raro espécimen en la profesión, entre los economistas han dejado de ser motivo de controversia. Están tan bien estudiadas y entendidos los efectos de estas políticas que habría que sugerirle a los políticos "solo sigue la receta y ni traten de discutir sobre ellas". Estas son:
1) El apoyo al libre comercio, especialmente cuando aumenta la competencia entre productores exteriores y nacionales
2) El rechazo a los subsidios agrícolas, especialmente para alimentos básicos.
3) Dejar de culpar y perseguir a los "especuladores" y a las compañías petroleras multinacionales.
4) Imponer mayores gravámenes al uso de energías contaminantes, en vez de subsidiarlos.
5) Aumentar la edad de jubilación, para evitar una crisis pensionaria.
6) Invitar a más inmigrantes, sobre todo si son mano de obra calificados.
7) Liberalizar el mercado de narcóticos.
8) Aumentar los fondos dedicados al estudio de la economía.
Aunque el artículo estaba diseñado para comparar y calificar las propuestas y posiciones de los candidatos americanos a la presidencia, creo que sirve igualmente para evaluar que tanto Calderón y su equipo han implementado las políticas que los economistas creen, casi en su totalidad, son las correctas. Veamos:
1) A medias pasa, aunque en agricultura la cosa se ha puesto proteccionista.
2) Reprobado rotundamente, los subsidios se han disparado, sobre todo para bienes básicos.
3) El congreso sobre todo reprueba en este frente. Ser llamado "especulador" entre la clase política mexicana es poco mejor que ser llamado embustero. De las multinacionales energéticas ni se diga.
4) Calderón ha presupuestado 300 mil millones para subsidiar el uso de la gasolina, así que sale bastante mal parado aquí también.
5) No parece ser un tema de tanta importancia aquí como en EEUU por la composición demográfica pero en el equivalente mexicano, ensanchar la base fiscal, ha habido poco progreso.
6) También parece esta crítica estar más dirigido a EEUU por su política migratoria, cada vez más restrictiva. Pero a grandes rasgos este punto es en referencia a como atraer y crear una mayor oferta de mano de obra calificada (crear capital humano en jerga económica) y en México eso necesita de una reforma seria y profunda en política educativa. Reprobado rotundamente en esto diría yo.
7) Extraño que sea tan importante esto para Mankiw pero supongo que toma en cuenta la cantidad de dinero desperdiciada en ejercer la ley contra infractores menores por posesión y consumo de drogas y la cantidad de personas encarceladas a causa de esto. En México creo que sería más urgente liberalizar cualquiera de una larga lista de sectores, el de telecomunicaciones sobre todo.
8) Yo pensaría más importante introducir a la economía como materia desde primaria.

7.7.08

El Museo Secreto de la Sedena

Next to the lab, a diorama shows a drug-growing farmer who sits at a campsite, guarding his poppy and pot fields (painted on a wooden background). Wearing rugged jeans and a plaid Western shirt, the lean cowboy mannequin keeps a rifle on his lap as a cigarette dangles from his hand. Pesticide is near and so is a length of scrap wood with large nails protruding from it—a perfect tire-popping tool to thwart intruders. Around the cowboy's neck is a pendant featuring Jesús Malverde, Mexico's Robin Hood and the saint of bandits and drug barons.


Esa es una descripción de una de las varias salas de exhibición del "Museo de Enervantes" ubicado en el séptio piso de la Secretaria de la Defensa. El museo no esta abierto al público y tiene como propósito principal educar a militares y judiciales sobre la historia del narcotráfico en el país y explicarles todas las mañas y secretos del oficio narco. Pero más allá de la intención pedagógica oficial el artículo demuestra que el museo revela un afán coleccionista y una fascinación por el mundo de los narcos por parte de la gente que se dedica y arriesga su vida por combatirlos.

Espero con ansiedad el día en el que el museo abra al público. Creo que mostraría una faceta de innegable importancia de la realidad mexicana contemporánea.

Y también sigo esperando que alguien le dedique un museo a la gastronomía mexicana.

3.7.08

10 Tips para Mr. McCain

Parece que John McCain necesita un poco de asesoría política antes de planear sus giras internacionales como candidato. Hoy estuvo en la ciudad de México con el objetivo, supongo, de atraer el voto latino y mostrar su profundo conocimiento en política exterior y compromiso con atacar problemas como el narcotráfico. No creo que haya logrado ninguno de los dos. Unos cuantos consejos para la próxima: 

1) Un hangar de la policía federal en Iztapalapa no es el mejor lugar para convocar a una conferencia de prensa. Para la próxima primero hay que apartar al Club de Industriales con tiempo...

2) No es muy consistente primero condenar la amenaza de un retiro unilateral del TLCAN e inmediatamente después anunciar que va unilateralmente sellar la frontera con México.

3) No manda una muy buena señal que, faltando aún cuatro meses para el día de la elección, ya haya recurrido a rezar por un milagro a la virgencita del Tepeyac.

4) Ir de gira con el hermano de Bush no es la mejor manera de distanciarse de Bush ni tampoco favorece el mensaje de que su política exterior hacia la región va ser sustancialmente diferente.

5) Decir que conoce bien el clima de México no equivale a decir que conoce bien el país.

6) La próxima vez que de una gira por Latinoamérica para tratar de ganar votos de los latinos sería aconsejable incluir a por lo menos un latino reconocible en el séquito que lo acompaña (no, Tony Garza no cuenta).

7) Los americanos viviendo en la ciudad de México también votan en las elecciones. Hubiera sido bueno al menos reconocer su existencia. Obama, en cambio, parece haberse dado cuenta de esto desde hace tiempo y va mandar a su hermana a la ciudad de México en un par de semanas para hacer campaña y de paso recaudar fondos. Obama tienen planeado venir personalmente en Agosto al DF.

8) No es de buen gusto llegar con lentes oscuros a la Basílica y tampoco entregarle una corona de flores a un sacerdote.

9) Juzgando por el número de manifestantes que lo fueron a recibir, uno, McCain provoca más bostezos e indiferencia que controversia. Preferible lo segundo.

10) Cuando una reportera de La Jornada hace una pregunta compleja la mejor respuesta no es "I agree".

2.7.08

Nuevos Patrimonios de Humanidad

Entre hoy y el 10 de julio un comité internacional de la UNESCO estará sesionando en la ciudad de Quebec para considerar nuevos sitios naturales o culturales para incluir dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad. 41 países han sometido propuestas incluyendo cinco que no tienen ningún sitio inscrito aún en la lista. México, quien ya tiene 27 sitios catalogados como "de valor universal excepcional" estará abogando por que se incluyan 3 más, dos de ellos en el estado de Guanajuato:


  • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (como sitio natural)
  • La ciudad de San Miguel de Allende (como patrimonio cultural, e incluiría 64 cuadras del centro)
  • El Santuario de Jesús de Nazaret de Atotonilco (como patrimonio cultural, en la foto de arriba)
Estas se sumarían a la siguiente lista de sitios inscritos:

Sitios Culturales
Agave Landscape and Ancient Industrial Facilities of Tequila (2006)
Ancient Maya City of Calakmul, Campeche (2002)
Archaeological Monuments Zone of Xochicalco (1999)
Archeological Zone of Paquimé, Casas Grandes (1998)
Central University City Campus of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2007)
Earliest 16th-Century Monasteries on the Slopes of Popocatepetl (1994)
El Tajin, Pre-Hispanic City (1992)
Franciscan Missions in the Sierra Gorda of Querétaro (2003)
Historic Centre of Mexico City and Xochimilco (1987)
Historic Centre of Morelia (1991)
Historic Centre of Oaxaca and Archaeological Site of Monte Albán (1987)
Historic Centre of Puebla (1987)
Historic Centre of Zacatecas (1993)
Historic Fortified Town of Campeche (1999)
Historic Monuments Zone of Querétaro (1996)
Historic Monuments Zone of Tlacotalpan (1998)
Historic Town of Guanajuato and Adjacent Mines (1988)
Hospicio Cabañas, Guadalajara (1997)
Luis Barragán House and Studio (2004)
Pre-Hispanic City and National Park of Palenque (1987)
Pre-Hispanic City of Chichen-Itza (1988)
Pre-Hispanic City of Teotihuacan (1987)
Pre-Hispanic Town of Uxmal (1996)

Sitios Naturales

Rock Paintings of the Sierra de San Francisco (1993)
Islands and Protected Areas of the Gulf of California (2005)
Sian Ka'an (1987)
Whale Sanctuary of El Vizcaino (1993)

La lista de sitios candidatos por parte de México es muy larga pero creo que los tres sitios que la INAH escogió este año están entre los que más lo merecen y, de mayor importancia, y en particular Atotonilco y la Biosfera, necesitan del reconocimiento para que se tome más en serio su preservación. Hay que agregar que la UNESCO esta conciente de los peligros de un turismo desenfrenado y depredador y esto es algo que nuestro país debe también tomar muy en serio. Un buen numero de sitios naturales (se me ocurre las piedras basálticas de Hidalgo) han sido arruinadas por el tipo de turismo que se permite y hasta fomenta.

Vale la pena mencionar que México ocupa el primer lugar en América Latina en sitios inscritos y, y el séptimo a nivel mundial (empatado con India y Gran Bretaña). Italia es el país con mayor número de sitios con 39.

Abajo está la "competencia" palabra bastante inapropiada pues este es uno de los muy pocos ejemplos en donde todos los países salen ganando cuando un nuevo sitio es inscrito y preservado para el deleite de toda la humanidad:

Natural properties submitted for inscription to the World Heritage List:
Quarry of the Fabrica Nacional de Cementos S.A. (FANCESA),
Cal Orck’O, Sucre, Departamento Chuquisaca (Bolivia),
an extension to the Pirin National Park (Bulgaria),
The Joggins Fossil Cliffs (Canada), Mount Sanqingshan National Park (China),
Lagoons of New Caledonia: Reef Diversity and Associated Ecosystems (France),
Surtsey (Iceland),
Bradyseism in Phlegraean Area (Italy),
Saryarka – Steppe and Lakes of Northern Kazakhstan (Kazakhstan),
Hovsgol Lake and its Watershed (Mongolia),
“The Putorana Plateau” Nature Complex (Russian Federation),
Swiss Tectonic Arena Sardona (Switzerland),
Socotra Archipelago (Yemen)


Cultural properties submitted for inscription to the World Heritage List:
Historic Centres of Berat and Gjirokastra – Towns of southern Albania, exceptional testimonies of well-preserved Ottoman settlements in the Balkan region (Albania)
Cultural Landscape of Buenos Aires (Argentina)
São Francisco Square in the city of São Cristóvão (Brazil)
The Sacred Site of the Temple of Preah Vihear (Cambodia)
Fujian Tulou (China)
The Stari Grad Plain (Croatia)
Urban Historic Scenary Camagüey (Cuba)
Spa of Luhačovice – area with a collection of historic spa buildings and spa-related facilities (Czech Republic)
Historic Monuments and Sites in Kaesong (Democratic People’s Republic of Korea)
The work of Vauban (France)
Housing Estates in the Berlin Modern Style (Germany)
System of Fortification at the Confluence of the Rivers Danube and Váh in Komárno – Komárom (Hungary / Slovakia)
Mountain Railways of India (serial extension to include Kalka Shimla Railway (KSR)) (India)River Island of Majuli in midstream of Brahmaputra River in Assam (India)
Cultural Landscape of Bali Province (Indonesia)
The Armenian Monastic Ensembles in Iranian Azarbayjan ((Islamic Republic of Iran)
The Triple-arch Gate at Dan (Israel)
Bahá’i Holy Places in Haifa and Western Galilee (Israel)
Mantua and Sabbioneta (Italy)
Hiraizumi - Cultural Landscape Associated with Pure Land Buddhist Cosmology (Japan)
Sacred Mijikenda Kaya Forests (Kenya)
Sulamain-Too Sacred Mountain (Kyrgyzstan)
Historic Cities of the Straits of Malacca: Melaka and George Town (Malaysia)
Le Morne Cultural Landscape (Mauritius)
León Cathedral (Nicaragua)
The Kuk Early Agricultural Site (Papua New Guinea)
San Marino Historic Centre and Mount Titano (San Marino)
Al-Hijr Archaeological Site (Madâin Sâlih) (Saudi Arabia)
Wooden Churches of the Slovak part of Carpathian Mountain Area (Slovakia)
Palaeolithic Cave Art of Northern Spain (extension to Altamira Cave) (Spain)
Rhaetian Railway in the Albula / Bernina Cultural Landscape (Switzerland / Italy)
The Antonine Wall (extension to the Frontiers of the Roman Empire) (United Kingdom)
Chief Roi Mata’s Domain (Vanuatu)

26.6.08

El Tabú de Tirar Libros

Hoy tiré un libro a la basura. Era una verdadera mediocridad en celulosa. Una de esas publicaciones del Fondo de Cultura Económica repleta de información obsoleta, ideas trilladas y un lenguaje estéril que son la firma de las obras de esa editorial. Una ojeada rápida fue suficiente para confirmar la sospecha de que nunca me molestaría en leer el ejemplar y que estaba ocupando un lugar en el librero que, francamente, no merecía. Pero de todas maneras me fue difícil tirarlo. ¿Quizá debería regalárselo a un amigo que tiene un poco más de espacio en su librero? ¿Quizás donarlo a una escuela en Oaxaca? ¿Venderlo por Amazon? ¿Quizá pasárselo a una de esas brigadas de alfabetización? Incluso pensé llevarlo a la biblioteca de mi empresa y dejarlo allí arrumbado, al fin y al cabo tienen uno o dos estantes vacíos. Obviamente con el tiempo se darían cuenta de la inutilidad del libro y lo echarían a la basura pero me ahorrarían a mi la responsabilidad de hacerlo. No sería yo el culpable de tirar un libro a la basura.
Y entonces se me ocurrió: ¿que tienen los libros que hacen tan difícil que nos deshagamos de ellos? Tirar un libro no es como desechar una botella de vino vacía, unos pantalones de vestir descocidos o una revista vieja. Hay un cierto tabú cultural que parece vetar deshacernos de los libros. Son objetos que despiertan una reverencia, un respeto incluso una adulación que no merecen. Incluso si el contenido es mediocre, si la obra no vale los árboles que desperdiciaron para imprimirla, se cree que salvar a un libro de la trituradora, cualquier libro, es un acto que demuestra el compromiso con la cultura. Nada más vean toda la campaña de "compra un libro para que siga existiendo" en el marco del segundo gran remate de libros que tuvo lugar entre el martes y el domingo en el Auditorio Nacional.
Uno podría interpretar que las turbas que se avasallaban sobre las mesas rebozando de libros y se abrían paso entre empujones es señal es una señal alentadora (solo lo puedo comparar a la estación del metro Tacubaya a las 6pm). ¡Que bueno que se salven estos libros, de otra manera condenados a la destrucción!
Si, pero solo hasta cierto grado. Si alguien encuentra algo que buscaba, perfecto. Si alguien se topa con un libro que no conocía pero le despierta interés, excelente. Pero también hay que aceptar que la gran, gran mayoría de los libros que se remataban en el evento no se vendieron por una buena razón. No deben ser leídos. El atropello no es tirarlos, es comprarlos y leerlos. Hay que pensar en el costo de oportunidad de leer, o peor aún de regalarle a alguien más, un libro mediocre: dejar de leer un libro que si vale la pena. El remate es entonces, a mi parecer, una horrible trampa. Es mejor comprar poco y caro de libros bien escogidos que a granel libros que no sirven.
También hay que aprender a tirar libros, a echarlos a la basura sin remordimiento y sin pena.

25.6.08

Refugios y Refugiados


¿Hacia dónde van los refugiados?


El mapa de arriba de El País muestra que al primer lugar donde pueden: Irán es el país con mayor número de refugiados actualmente, seguido por Alemania, Chad, Tanzania, China y el Reino Unido.

24.6.08

Cesar Martinelli y La Verdad detrás de las Mentiras


Hace unos meses ENLACE publicó los resultados de las "mejores primarias del país" y, o sorpresa, resulta que los primeros dos lugares se la llevan dos primarias en Chiapas, el estado más pobre del país y con la menor tasa de alfabetización. ¿Como lo lograron?

Haciendo trampa por supuesto. ENLACE es una farsa porque crea enormes incentivos para que las escuelas reporten puntajes altos entre sus alumnos y no tiene mecanismos de vigilancia para disuadir los engaños. Este es un ejemplo extremo donde la falsificación de los resultados es tan evidente que salta a la vista pero este tipo de falsificaciones y mentiras son bastante más comunes de lo que se cree.

Me entero a través del blog de Freakonomics de un nuevo paper de Cesar Martinelli, maestro del ITAM e investigador del Centro de Investigación Económica, que trata de medir y explicar que tan común es este tipo de "mentiras", en particular cuando la gente tiene incentivos para reportar algo un tanto diferente a la verdad. Martinelli explica que la gente a veces exagera su pobreza (para obtener ayuda de programas sociales) y a veces al contrario subestima su bienestar (por verguenza a admitir que son realmente muy pobres y para evitar el estigma social asociado). Ambas son mentiras pero utilizadas por motivos muy diferentes y con fines distintos en mente. En ambos casos conviene decir algo diferente a la verdad.
Martinelli utiliza la base de datos del programa de acciones contra la pobreza extrema Oportunidades para ver que tanto la gente miente sobre su verdadero nivel de vida comparando con lo que reportaron. A partir de eso mide que predomina: el "costo de mentir" (ser negados fondos) o el "costo de la verguenza" (vivir con el estigma social). También se le puede ver al revés, la gente compara el "beneficio de parecer más pobres" (fondos de Oportunidades) con el del "beneficio de parecer más ricos" (presumirle a sus vecinos o algo por el estilo).

Martinelli encuentra que en efecto la gente esconde tener, por ejemplo, vehículos, cablevisión o líneas telefónicas. En cambio muchos esconden no tener escusados, agua potable y pisos de concreto. Arriba una tabla con los resultados completos.

Bueno y ¿que importa si la gente miente sobre tener un microondas?

Muchísimo, pues demuestra a que grado el bienestar material no lo es todo y que la gente realmente le importa su posición relativa (estar al menos tan bien como sus vecinos) más que su posición absoluta (pobreza objetiva).

Igualmente demuestra que casi cualquiera detecta y explota oportunidades para decir mentiras cuando hay fuertes incentivos para hacerlo y cuando la contraparte no tiene como verificar objetivamente la verdad. Esto occure por igual cuando a la gente se le pregunta sobre sus preferencias electorales, su nivel de educación o sus verdaderas opiniones sobre el aborto, por dar solo tres ejemplos más: tienen buenas razones para esconder lo que realmente piensan, prefieren o tienen. A veces para obtener una ventaja económica pero muchas veces simplemente para defender una reputación.

En palabras de Martinelli:

There is evidence that people deviate from single-mindedly pursuing what is best from the point of view of their individual material interests in a variety of circumstances: they vote even though they know they are not decisive, they give to charities and political organizations, they punish others at a cost to themselves when they believe they have been treated unfairly.

Martinelli, junto con Nicolas Melissas y Jeffrey Weldon, han puesto al ITAM en el mapa en investigaciones de teoría de juegos y esta publicación confirma que se esta haciendo trabajo de altísima calidad en este campo en el ITAM lo cuál me da un enorme gusto.

23.6.08

Cuando de Aborto se Trata

Siempre he pensado que la actitud que predomina en una sociedad frente al tema del aborto puede servir como termómetro para medir que tanto esta sociedad le da importancia a la libertad individual, a los derechos de las mujeres y a la igualdad entre los géneros. Una encuesta realizada en 18 países y a unas 18,000 personas alrededor del mundo confirma y cuantifica esta sospecha: hay, en efecto, una fuertísima correlación entre sociedades donde predomina la igualdad entre los géneros y donde las libertades están arraigadas y sociedades que opinan mayoritariamente que el aborto es una cuestión individual que no le incumbe al estado limitar, ni mucho menos, sancionar.

El sondeo le pregunto a los encuestados si el gobierno debía activamente desalentar los abortos o dejar que los individuos decidieran por si mismos. Si los encuestados se inclinaban hacia la primera opción se les preguntaba si el estado debía usar métodos coercitivos (multas o penas de cárcel) o simplemente disuasivos (educación, servicios de adopción, etc.).

No es ninguna sorpresa que en los países europeos como Francia (el 95%) o Inglaterra (el 81%) la opinión mayoritaria favorece dejar la decisión totalmente en manos del individuo. Si es bastante revelador que esto es cierto incluso en países tan religiosos y conservadores como Polonia (66%) o Rusia (62%). También lo es que en Turquía una mayoría piense de la misma manera.

De los 18 países solo en uno, Indonesia, una mayoría cree que el aborto debe ser criminalizado.

En México el 70% piensa que el aborto debe ser una cuestión individual y solo el 9% piensa que este debe ser castigado, aunque en todos los estados (menos dos) del país siguen en pie las sanciones contra las mujeres que abortan. Curiosamente, la sociedad mexicana opina muy similarmente a la sociedad gringa (y a la Ucraniana por cierto) solo que allá el aborto es legal desde hace más de treinta años en todos los estados.

La opinión de que el gobierno no debe inmiscuirse con la decisión personal también esta correlacionada positivamente con el ingreso, la educación y negativamente con la religiosidad. Ninguna de esos hallazgos son inesperados pero si lo es en cambio el que la gente de mayor edad opina que el gobierno no tiene porque andar entrometiéndose (el 60% de los mayores de 60) y los jóvenes están en cambio más divididos en torno al tema (48% a favor de desalentar el aborto, el 46% en contra).

19.6.08

Gabriel Zaid sobre el Fin de la Pobreza

El día llegará en que los pobres sean protegidos como una especie en exteinción. Habrá zonas de veda, parques turísticos y hasta aldeas más o menos auténticas que ilustren como vivían. Quizá los visitantes admiren la inteligencia y dignidad con la que se puede vivir estrechamente. Pero será difícil explicarles cómo pudo haber pobres en medio de la abundancia.

Así comienza el brillante ensayo de Gabriel Zaid "Pobreza y Desigualdad", probablemente la más elocuente explicación sobre por qué "la pobreza es económica, la desigualdad es política y social". Básicamente trata de explicar que las innovaciones tecnológicas y productivas disminuyen la primera pero ensanchan a la segunda.

Esta es mi parte favorita en la que destruye de una vez por todas el falaz lugar común de que "cada vez los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos":
Pero no se puede ignorar a los que cambian de posición, hacia arriba o hacia abajo. Muchos desconocidos se vuelven millonarios y muchos millonarios se arruinan. Según cifras de Madison, China concentraba el 32.9% del PIB mundial de 1820 frente al 1.8% de EEUU. Lo cuál explica porque China tenía una población 38 veces mayor. A pesar de lo cual, para 1950 EEUU concentraba el 27.3% frente al 4.5% de China. Y es posible que las posiciones vuelvan a invertirse (...) El mayor PIB per capita lo ha tenido Italia (1500-1600), Holanda (1600-1820), Inglaterra (1820-1913), EEUU (1913-1950), Suiza (1950-1973), EEUU de nuevo (1973-1998) y Noruega (1998 al 2008).

18.6.08

Juegos de Mesa para Diputados

Muchos han comparado al arte de la guerra con el arte de jugar ajedrez. El póker es un favorito de economistas devotos a la teoría de juegos. Hace una décadas Monopoly también convirtió al negocio de bienes raíces en juego. Ahora existe un juego sobre estrategias comerciales y desarrollo económico.
El fabricante describe de la siguiente manera el juego:

In Wealth of Nations, you take on the role of a national leader. Your goal is to take your nation from humble beginnings to the status of a world economic superpower. You achieve this by building Industries, which allows you to produce Commodities. There are six types of Industry tiles: Farms, Generators, Academies, Mines, Factories, and Banks. Each Industry is capable of producing a certain type of Commodity: Food, Energy, Labor, Ore, Capital, and money (respectively). How will you build your Nation?


Pero juzgando por las reglas del juego (bastante complicadas por cierto) creo que nuestra clase política, y sobre todo los responsables de diseñar políticas comerciales y de desarrollo, podrían aprender bastante del ejercicio lúdico. Por ejemplo, algunas lecciones que eventualmente tendrían que aprender para evitar una humillante derrota en el juego:


Sobre todo antes de criticar la agricultura intensiva a escala industrial y glorificar al ejido les serviría saber que:

Each Commodity has one or more uses in the game. For example, Food is required to "feed" your Industries when they produce, while Capital is used to build certain types of Industries. As you build Industries, you create ever larger Industrial Blocs. The larger a Bloc is, the greater your return on investment when the Bloc produces Commodities.


Antes de pedir renegociar el TLCAN y criticar la liberalización del comercio les sería útil aprender que:

The main focus of the game is trade. Because it is economically unfeasible to produce every Commodity you need, you must engage in trade to get the Commodities that you require. Each Commodity has a trade value influenced by the Markets.

Antes de culpar a "los especuladores" ante el incremento en los precios de alimentos y de insistir en la "soberanía alimentaria":

Buying a Commodity from the Market increases its price, reflecting increased demand. Similarly, there are times when you can't unload your surplus Commodities because your fellow players have no need for them. If you wish to earn money from these Commodities, you must sell them to the Market. Selling a Commodity to the Market decreases its price, reflecting increased supply.

Y finalmente el juego les recordaría que para que un país llegue a ser desarrollado:


As you build new Industries and earn more money, you acquire Victory Points. The player with the most Victory Points at the end of the game, i.e., the player with the most valuable combination of Industries and money, is the winner.

17.6.08

¿Un Mundo Ligeramente más Pro-Yanqui?


El jueves pasado el Pew Research Center divulgó su más reciente reporte y contiene varios hallazgos que vale la pena revisar con cuidado.

Por primera vez en 5 años la imagen de EEUU ha mejorado a nivel mundial (medido en puntos porcentuales correspondientes a favorable views on the US). En 16 de los 21 países encuestados (Francia, Alemania, Inglaterra, Polonia, Rusia, Líbano, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, India, Egipto, Pákistan, Argentina, Brasil y Tanzania) EEUU es visto más favorablemente en comparación con el año pasado. En algunos de hecho la "tasa de aprobación" dio un tremendo brinco positivo, en particular en Asia y África, aunque no se puede tampoco ignorar el hecho de que en términos absolutos aún predomina la desconfianza y las opiniones negativas hacia ese país. EEUU era mucho más respetado en el año 2000 de lo que es hoy. La novedad es que parece que esta tendencia ha "tocado fondo" y podría empezar una ligera recuperación.

¿A que se debe esto?

El reporte no intenta explicarlo a fondo pero menciona que hay un "cuidadoso optimismo" derivado del hecho de que la Casa Blanca tendrá pronto un nuevo inquilino y que el mundo espera con gran anticipación en que esto se traduzca en un cambio de políticas y de trato con el resto del mundo.

En cambio hubo cinco países en donde la imagen se deterioro (aún más habría que agregar): España, Jordania, Nigeria, Japón y México. Curiosamente el peor deterioro de imagen se dio en esos dos últimos países, de 11 y 9% a la baja respectivamente. De nuevo el reporte no intenta plantear posibles causas. Yo sugeriría tres:

1) El endurecimiento de las políticas migratorias de EEUU: el fracaso de la reforma migratoria, las redadas a los indocumentados, la abierta xenofobia de ciertos medios y políticos y el creciente hostigamiento sin duda no ha favorecido la imagen de EEUU en México.

2) La iniciativa Mérida: los medios mexicanos no dejan de insistir en que este es un proyecto es "intervencionista" e "injerencista" alimentando y reciclando teorías de conspiración que refuerzan la imagen de EEUU como metiche.

3) El alza de precios en alimentos: si un fenómeno es complicado y sus causas son difíciles de entender, de nuevo, seguramente es culpa de EEUU.

Otros hallazgos del reporte trascendentes:


  • China y Líbano son más pro-americanos que Alemania o España.

  • Brasil y México tienen opiniones muy similares sobre EEUU (44% favorables, 47% desfavorables). En Argentina solo el 22% tienen opiniones favorables sobre EEUU.

  • Curiosamente los mexicanos tienen una opinión más favorable de "EEUU" (como país, como concepto, como ideal incluso) que de los "americanos" (como población, como personas, como estereotipos se podría decir). Junto con la India, México es el único país en que la opinión sobre los americanos es más negativa que sobre el país.

  • La enorme mayoría de los mexicanos opinan que EEUU es la potencia económica de mayor peso en el mundo. Curiosamente Australia y Alemania opinan que China es la mayor potencia económica pero los chinos son más modestos y opinan mayoritariamente que EEUU, y no su propio país, se merece este título.

  • En México el 48% opina que EEUU es un "socio" mientras que el 31% lo define como un "enemigo". Brasil opina similar pero los argentinos lo designan como "enemigo" mayoritariamente, al igual que los países árabes.

  • El 49% ve a la influencia económica de EEUU como una fuerza negativa sobre México (vale la pena anotar que no se permitía "depende" como respuesta). Prácticamente todo el mundo comparte esta opinión salvo los países africanos.

  • El 37% de los mexicanos piensa que el próximo presidente americano va virar la política exterior de EEUU en una dirección más favorable para México mientras que el 40% opina que no cambiara demasiado y el 18% opina que cambiara para mal. Europa es la región más optimista en este sentido y solo Jordania piensa que la próxima administración tendrá una política exterior más desfavorable que la actual.

  • El 29% de los mexicanos ven favorablemente a Barak Obama y solo el 19% opinan lo mismo sobre John McCain.
  • El 61% de los mexicanos tienen opiniones desfavorables de Fidel Castro y el regimen cubano.

Aquí el reporte completo.

16.6.08

En el Espejo Irlandes

La Unión Europea acaba de recibir un tremendo golpe este fin de semana. Irlanda voto en contra del "Tratado de Lisboa" que realmente es un poco más que un tratado, es la versión rebautizada y diluida de la fallida "Constitución Europea" que plantea reestructurar el disfuncional andamiaje institucional que gobierna la Unión Europea. Actualmente la UE se rige por el tratado de Niza que data de cuando la UE tenía 12 miembros menos y se podían tomar decisiones al interior de un elevador, por así decirlo.
Irlanda es el único país dentro de la unión que forzosamente tenía que someter el tratado al tortuoso proceso de ser aprobada por la opinión pública mediante un referendo popular (su constitución lo estipula). No fue suficiente que todos los partidos políticos menos uno apoyaron el tratado y que se gastaron unos cuantos millones de euros en hacerle publicidad al tratado. Al final del día, tal como sucedió en Francia y Holanda en el 2005 con la Constitución Europea, una mayoría voto en contra.
Creo que muchos países en estos momentos deben verse en el espejo irlandés y ver como se puede descarrilar un proyecto importante por un mal manejo político o, para ser precisos, por un mal marketing político. Algunas lecciones que se me ocurren:

1) Los referendos generalmente socavan la legitimidad de casi cualquier propuesta:

¿Es entonces Irlanda la democracia más avanzada de Europa por preguntarle a sus ciudadanos que opinan acerca del proyecto europeo cuando nadie más lo hace? ¿O acaso es un desafortunado país con un enorme lastre que no solo le ata las manos al gobierno nacional sino que pone en jaque al futuro de la integración europea?

Me inclino más hacia la segunda opción lo cuál tiene implicaciones muy claras para nuestro país donde se discute si la reforma a PEMEX debe o no ser sometida a referendo popular. Es más, en México se plantea que se debe introducir en la Constitución la figura del referendo en materia de reformas a la Carta Magna. Enorme error.

2) Hay mejores alternativas que los referendos.

Esto no quiere decir que el gobierno no debe escuchar a la opinión pública en cuestiones controversiales o que no se deben realizar sondeos ni mucho menos. Al contrario. El problema se desprende del hecho de que los referendos simplifican, polarizan y generalmente sugieren disyuntivas falsas. En el caso irlandés la pregunta no debería de haber sido "¿estas a favor del Tratado de Lisboa?" sino "¿Prefieres que la Unión Europea se rija por el Tratado de Niza o el Tratado de Lisboa?" o incluso "debe Irlanda unirse o retirarse de las nuevas instituciones europeas de la UE? Esas eran las opciones verdaderas. Plantearon mal la pregunta y lo que obtuvieron fue la respuesta a interrogantes diferentes: ¿te parece que la Unión Europea te representa bien? o ¿estas de acuerdo con la rápida expansión de la UE? o ¿la integración europea te ha beneficiado lo suficiente? Todas interrogantes muy válidas pero no era lo que estaba en juego. Si los electores de un país en verdad piensan que su país debe retirarse de la UE, pues sus deseos deben ser respetados, pero clarísimamente eso no es lo que los irlandeses quieren, sino ventilar sus agravios, y eso es lo que hicieron.
Un sistema democrático tiene otros mecanismos para sondear la opinión pública, para premiar o castigar proyectos y propuestas. En una elección generalmente se puede elegir entre varios proyectos en vez de obligar a los electores a escoger entre un "si o no". La rutina parlamentaria implica encontrar puntos medios, conciliar, negociar, encontrar coincidencias y alejarse de los extremos. Los referendos hacen lo opuesto, sugieren que todo se compone de una opción binaria que cancela todas esas posibilidades.
Además, ¿como se supone que alguien debe votar por un texto incomprensible excepto para unos cuantos abogados y politólogos? Cuando se plantea que se vote por algo muy técnico lo que tiende a pasar es que el debate se vuelve ideológico y se tiende a votar en términos más amplios, no contra la propuesta, sino contra cualquier otro agravio relacionado, y se vuelve un voto de castigo contra el gobierno por cualquier otro tema que en ese momento molesta a los electores.

3) Un sistema que se rige por reglas de unanimidad tiende a la parálisis.

Los europeos se están dando cuenta que el requerir que algo pase por unanimidad solo paralizará el proceso de integración. Este deseo de concenso estricto, tan defendida por los multilateralistas radicales (México solía caer bajo esta deshonrosa categoría), tiene un altísimo costo. Le da un gran poder a estados recalcitrantes y hace las negociaciones no solo difíciles sino casi imposibles.

Aquí el texto del tratado (250 páginas en pdf) y aquí un resumen que si es comprensible de los puntos más importantes.

6.6.08

Top 5 Errores de Hillary

El debate entre estrategas políticos y columnistas sobre como Hillary logró perder la candidatura demócrata a penas empieza. El New York Times invita a 12 expertos a dar su opinión acerca del error principal que cometió su fallida campaña. Abajo los cinco con los que más concuerdo:

1) Mark Harlepin: Hillary no logró mantener unida la "coalición Clintonista" que su esposo construyó en 1992. En particular, por obvias razones, no pudo hacerse del voto afroamericano y perdió el voto de los "nuevos centristas".
2) Kathleen Jameson: A diferencia de Obama Hillary apoyó la guerra en Irak con repetidos votos en el senado y nunca pudo desligarse de su (tan equivocada) postura inicial.
3) Michelle Cottle: Hillary no pudo esconder su imagen de operadora política astuta dispuesta a cambiar de postura cuantas veces sea necesario y ser tan ambivalente como sea posible con tal de ganar la candidatura.
4) Michael Kinsley: Hillary decidió basar su campaña en su experiencia, es decir, en conservar el status quo en vez de el cambio, en regresar a los noventa en vez de avanzar al siglo XXI, de mantener unida una coalición en vez de ampliarla, en defenderse el castillo en vez de tomarlo.
5) Bob Kerrey: El error principal de Hillary fue enfrentarse al candidato más carismático y con la maquinaria electoral más formidable en una generación. Ella no perdió la candidatura, Obama la ganó.

5.6.08

Chicago, Rio, Madrid y Tokio

Ayer se anunciaron en Atenas las cuatro ciudades finalistas para ser sede de las olimpiadas en el 2016. La ciudad ganadora se decidirá para Octubre del próximo año.


La noticia recibió poca cobertura en los medios y con toda razón. Las olimpiadas de Beijing se perfilan como las más controversiales y problemáticas de la historia y tengo el presentimiento de que para el día de la clausura el mundo estará harto de la politización y polarización que provocó el que China, por primera vez, haya sido anfitrión de la llama olímpica.

Pero creo que la elección del comité olímpico siempre revela varias cosas. Por una parte, muestra la ascendencia de ciertos países y el declive de otros. Una candidatura olímpica necesariamente implica un grado de riqueza, de estabilidad política (aunque no de democracia hay que decirlo) y de prestigio en el concierto internacional. El que los precandidatos a las olimpiadas en el 2016 hayan incluido a ciudades de una petrocracia (Doha), un país del este europeo (Praga) , y de un país centro asiático (Baku) y que los finalistas representen a cuatro continentes creo que exhibe a que grado el poder político y económico internacional se ha ido dispersando y que inegablemente hay polos de riqueza y poder lejos de Europa y EEUU .

Creo que la lista de abajo que muestra las ciudades anfitrionas y las ciudades candidatas podrían ser un micro-relato de la ascendencia de ciertos países y la decadencia de otros. Algunas observaciones:

  • Detroit seguramente se lleva el título de ciudad con más candidaturas fallidas de la historia. Por mucho tiempo fue una ciudad prospera, en gran medida debido a que era un importante centro industrial. Hoy, Detroit está en franca decadencia.
  • Belgrado también fue varias veces candidato lo cuál parece sugerir que era una capital económica y cultural importante durante la guerra fría. Hoy Serbia es uno de los países más pobres y despreciado dentro de Europa y difícilmente podría volver a presentar una candidatura.
  • Francia, el país del re-fundador de las olimpiadas, no ha sido anfitrión desde 1924, a pesar de repetidos intentos.
  • Buenos Aires estuvo cerca varias veces pero ahora difícilmente podría presentar una candidatura competitiva.
  • Londres es la única ciudad del mundo que ha ganado tres veces.
  • Rio de Janeiro, que parece tener una sólida candidatura para el 2016, muestra que Brasil realmente es una potencia emergente.

2016: Chicago, Madrid, Rio de Janeiro, y Tokio

2012: Londres (Madrid, Moscú, Nueva York y Paris)
2008: Beijing (Istanbul, Osaka, Paris y Toronto)
2004: Atenas (Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Roma, Estocolomo)
2000: Sydney (Beijing, Berlin, Istambul, Manchester)
1996: Atlanta (Atenas, Belgrado, Manchester, Melbourne, Toronto)
1992: Barcelona (Amsterdam, Belgrado, Birmingham, Brisbane, Paris)
1988: Seúl (Nagoya)
1984: Los Angeles
1980: Moscú (Los Angeles)
1976: Montreal (Los Angeles y Moscú)
1972: Munich (Detroit, Madrid, Montreal)
1968: México (Detroit, Lyon, Buenos Aires)
1964: Tokio (Detroit, Viena, Bruselas)
1960: Roma (Detroit, Lausanne, Tokio, Budapest, Bruselas, México)
1956: Melbourne/Estocolmo (Detroit, Buenos Aires, Los Angeles, Mexico, Chicago)
1952: Helsinki (Detroit, Los Angeles, Buenos Aires, Chicago)
1948: Londres
1932: Los Angeles
1928: Amsterdam (Los Angeles)
1924: Paris (Praga, Amsterdam, Barcelona, Los Angeles, Roma)
1920: Anveres
1912: Estocolomo
1908: Londres (Berlin, Milan)
1904: St Louis
1900: Paris
1896: Atenas

Monterrey, vale la pena mencionar, piensa presentar su candidatura para el 2020, junto con unas 30 ciudades más. Monterrey tiene cuatro años para prepararse para calificar como finalista y cinco para convencer al comité olímpico que es la mejor ciudad de la lista.

4.6.08

Hillary la Enigmática

Hace unos cuantos minutos se anunció que Hillary Clinton formalmente reconocerá su derrota ante Barak Obama el sábado y así terminará su fallido intento para obtener la candidatura demócrata a la presidencia. Enhorabuena. Realmente no tenía otra opción a estas alturas y más bien se espero hasta el último posible momento para retirarse de la contienda, incluso después de que los 50 estados más cuatro territorios votaron por sus candidatos de preferencia. No está del todo claro que ocurrió en el transcurso de hoy, probablemente no se sepa nunca lo que se dijo tras puertas cerradas, pero todo parece sugerir que varios líderes demócratas tuvieron que presionarla para que aceptase su derrota y se dejara de necedades. Ayer a esta misma hora, con todas la casillas cerradas y con una clarísima ventaja de Obama sobre ella, se negó a tomar una decisión. La pregunta es ¿por qué se espero hasta ahora para retirarse de la contienda y dejar que el telón caiga con aplausos y estilo? Cuatro teorías que andan flotando entre analistas:
1) Hillary la Rencorosa: Hillary estaba obstinada de que eventualmente las tendencias se revertirían y ella obtendría la candidatura luego de un episodio de epifanía política colectiva. Eso o sufre de algún tipo de síndrome de negación patológica de la realidad. Suena exagerado pero parece que es común entre políticos (y no solo de EEUU). También la guía un mezquino rencor que se niega entregar voluntariamente la batuta a Obama y alguien tuvo que arrebatárselo de sus manos para que sucediera. En breve, no era para obtener algo a futuro que decidió quedarse en la contienda sino por inconmesurable terquedad. Suena parecido al caso de un cierto político mexicano que se negó reconocer su derrota electoral en el 2006 no como estrategia para fortalecer a su partido o promover su carrera política a futuro sino porque padece de trastornos de personalidad y no puede deshacerse de su instinto político de nunca reconocer una derrota, menos aún si fue por errores propios. Maureen Dowd entre otras psicopolíticoterapeutas apoyan esta tesis.
2) Hillary la Arrogante: Hillary es bastante más inteligente y maquiavélica y piensa en el largo plazo. Sabía que no podía ganar la contienda desde hace varias semanas pero quiere por una parte colocarse como la víctima de varios atropellos cometidos contra ella (el contar a medias los votos de Florida y Michigan, las agresiones de una prensa obamifílica, la traición de tantos ex-clintonistas) y por otra parte presionar a Obama para que le ofrezca una enorme concesión: el puesto de vice-presidenta. El obligarlo a ofrecerle el puesto y luego rechazarlo sería un acto de suma arrogancia pero también de astucia: se colocaría por encima de él y conservaría su estatus como líder demócrata en el senado, sin ataduras al presidente en turno, republicano o demócrata. Esto para que a futuro, en el 2012 o 2016, sea una favorita y se pueda distanciar de todos los fracasos imputados a la presidencia de Obama, o si gana McCain, del fracaso electoral de los demócratas en el 2008. La víctima así se vuelve la salvación. Es común que esos papeles se inviertan en la política. Michael Tomasy entre otros futurólogos que creen en el lado oscuro de Hillary cree en esta posibilidad.
3) Hillary la Víctima: Hillary es víctima de una serie de graves errores estratégicos que ella y su equipo cometieron durante los 17 meses de la contienda. Durante mucho tiempo se creyó invencible y la candidata inevitable. Cuando era evidente de que no ganaría la contienda, continuó en su intento de conseguir la candidatura hasta el final no porque pensaba poder ganarla sino porque pensó factible conseguir la vice-presidencia. Hillary sabía que es un puesto envidiable para un aspirante a la presidencia y un lugar para brillar sin arriesgar demasiado. Pero para ese momento se le había pasado la mano en echarle lodo a su oponente (cosa que hizo casi hasta el final) y desacreditarlo y él, con toda razón, la ve como una rival y prefiere ahora escoger a alguien un poco más amistoso como vice-presidente (y que no lo opaque durante su presidencia). Los analistas del Washington Post entre muchos otros críticos de Hillary estan convencidos de que este fue el caso.
4) Hillary la Estratega Oportunista: Probablemente Hillary sabía que no podía ganar la contienda pero sabía que si se quedaba lo suficiente podría crear una presión extraordinaria para que Obama la eligiera como vice-presidente. No porque realmente fuese su primera opción sino porque quiere evitar a toda costa perder los votos de Hillary y dividir aún más su partido. Marc Ambinder llega a esta conclusión, al igual que muchos otros aspirantes a estrategas políticos.
Mi opinión: Aunque diametralmente opuestas en cuanto a la motivación de Hillary en permanecer en la contienda y en el tipo de político que ella es, cualquiera de las cuatro teorías suena bastante convincentes a mi parecer. Pero creo que hay un atajo para encontrar cuál es la más acertada. Dos preguntas
¿Quiere Hillary ser vice-presidenta?
Estoy convencido que no. Hillary ya fue vicepresidente (de facto) cuando su esposo vivió en la Casa Blanca. El puesto le queda chico. Cualquier posición que no sea la de presidente le queda chico. Y mejor ser líder en el senado como ya lo es que tomar ese puesto tan aburrido y ambivalente.
¿Quiere Obama ofrecerle la Vice-presidencia?
No quiere, pero creo que esta dispuesto a hacerlo. Aunque a primera vista podría parecer una opción atractiva para cooptar los votos hilarianos a largo plazo sería un enorme error. Sería una distracción, una rival, una contradicción a todo lo que ha prometido. Y lo sabe.
Entonces ¿Hillary es Hillary la Rencorosa? No me satisface esa explicación del todo. Mejor decir que Hillary es enigmática y ya.

3.6.08

Lecciones en Ambientalismo Contraintuitivo para el DF


Una serie de artículos de Wired resume descubrimientos científicos recientes que han puesto de cabeza a ideas ambientalistas tradicionales sobre como mejor cuidar del planeta. Abajo cinco lecciones contraintuitivas que creo son las más relevantes para nuestra ciudad:
1) Vivir en ciudades es ambientalmente más sustentable que vivir en los suburbios. Resulta que Manhattan es uno de los lugares con menor "huella de carbono" en EEUU. Confirma la visión de que debemos fomentar áreas de alta densidad de población y el crecimiento vertical, no horizontal, de la ciudad. La extensión de la ciudad ha tenido la terrible consecuencia de tener gente viviendo a horas de distancia de su trabajo lo cuál genera un enorme incremento de contaminación. Corolario: Tener un jardín grande es una de las prácticas más irresponsables ambientalmente hablando, no solo por toda el agua desperdiciada en riego sino también porque la podadora promedio contamina once veces más que un carro promedio.

2) Lo orgánico es lo irresponsable. El ganado que crece libre de hormonas para acelerar su crecimiento consume más forraje, 8% más para ser preciso. No hay que olvidar que las vacas en particular emiten gases contaminantes (metano sobre todo) y entre más alimento digieren, más gases nocivos generan (las vacas orgánicas emiten 16% más metano para ser preciso). Lo realmente aconsejable es reducir el consumo de carne, no consumir carne orgánica. Algo semejante ocurre con las frutas y verduras orgánicas: consumen más agua y utilizan más superficie de tierra. Corolario: No hay que olvidar que los alimentos genéticamente modificados son aún más verdes porque al ser resistentes a bichos y plagas hacen innecesario el uso de pesticidas y tienen rendimientos mucho más eficientes.

3) Para reducir emisiones de carbono, corta árboles. Recientemente se ha desatado una ridicula controversia por la tala de eucaliptos en el bosque de Chapultepec, muchos de los cuales tienen una plaga que eventualmente los va matar o están tan viejos que es solo cuestión de tiempo para que se colapsen. Muchos abogan por dejar los árboles en paz y dejar que expiren de causas naturales. Eso, aunque no lo crean, es una medida contaminante. Al morir y pudrirse sueltan todo el C02 que capturaron durante su vida. Si se talan y se procesan como madera eso se puede evitar (si se queman de nuevo sueltan el C02 así que es mejor convertirlos en madera) . Obviamente hay que reforestar donde se taló.

4) Lo más verde es lo nuclear. México genera la mayor parte de su electricidad con hidrocarburos y el resto en su mayor parte con sus hidroeléctricas. Es bien sabido que la primera es sumamente contaminante (520 veces más contaminante que la nuclear para ser precisos) pero es menos común escuchar que la energía nuclear también es aún más limpia que la hidroeléctrica (42% más limpia para ser precisos).

5) Compren carros usados, no nuevos, aún si son eficientes en uso de gasolina. Probablemente este consejo no aplique tanto a México, donde la gente conserva en promedio 14 años cada vehículo, como en EEUU donde la gente reemplaza su carro cada 2 años y medio. Pero pensándolo bien hay que considerar la siguiente situación (cercana a lo que el gobierno del DF ha amenazado hacer): las normas ambientales se endurecen para disuadir el uso del automóviles usados pero tiene como resultado inesperado que, para darle la vuelta a la restricción, la gente adquiere vehículos adicionales, sobre todo de bajo costo y bajo rendimiento de gasolina (como el auto chino que Elektra amenaza vender), causando mayores niveles de contaminación. Y no solo hay que considerar la contaminación causada por su uso, hay también que tomar en cuenta toda la generada durante su producción (se producen más de 2 millones de vehículos en territorio nacional).