11.1.08

Top 3 de la Semana

1) Jorge Castañeda argumenta que "una victoria de Obama cambiaría de golpe la imagen de Estados Unidos en el mundo, y en particular en los países en desarrollo". La imagen, no necesariamente las políticas.

2) Según dos economistas, las películas violentas, lejos de incitar la violencia, puede que eviten crimenes violentos, 52,000 por año según ellos. ¿Lo mismo será cierto de la lucha libre en México?

3) La muy complicada relación entre el envejecimiento de la población y el crecimiento económico según Megan McCardle.

9.1.08

Seminario Perspectivas Económicas

Cada año el ITAM organiza un seminario de Perspectivas Económicas. Por si a algún lector le interesa asistir el próximo viernes al evento, abajo el programa:

Fecha y horario: Viernes 11 de enero de 2008, de 8:00 a 14:30 hrs.
Lugar: Auditorio Raúl Baillères, ITAM, Río Hondo No.1, San Ángel

8:00 - Registro

9:00 - Inauguración
Arturo Fernández, Rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Bernardo Altamirano, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM
Benito Solís Mendoza, Socio Director de Solís y Asociados, S. C.

"PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS"
9:15 - Política Monetaria para 2008
Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México

10:00 – La crisis financiera internacional y su impacto en México
Jorge Suárez Vélez, Presidente & CEO, ING Private Wealth Management, LLC

10:45 – Panel de Perspectivas Económicas 2008
- Política Públicas Prioritarias para el 2008, Felipe Duarte Olvera, Secretario Técnico del Gabinete Económico
- Impacto de la reforma fiscal en la economía, Alberto Gómez, Director Adjunto de Banamex -
-La Visión de los Empresarios, José Gómez B., Presidente de AMDA

11:45 a 12:15 Receso

"COMPETITIVIDAD"
12:15 – Competitividad en el mercado laboral en México
Javier Lozano, Secretario del Trabajo y Previsión Social

13:00 – Competitividad y Competencia
Eduardo Pérez-Motta, Presidente de la Comisión de Competencia

13:30 – Perspectivas Económicas para el 2008
Agustín Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público

14:15 – Clausura
Agustín Carstens

Coordinador General: Benito Solís Mendoza
Inscripción al Seminario de Perspectivas Económicas 2008Puedes realizar tu pago en línea y solicitar la factura en la página

http://exalumnos.itam.mx/eventos/inscripcion.php
Costos: Alumnos y profesores $150.00
Ex alumnos $500.00
Público en general $1,000.00

Mayores informes: Oficina de Ex Alumnos
Tel. 5628 4000 ext. 1732
Correo electrónico: exitam@itam.mx

www.exalumnos.itam.mx

8.1.08

Mercados de Predicción: Apostando, perdiendo y aprendiendo

La nota del proceso electoral de EEUU no fue que Hillary haya ganado en New Hampshire, sino lo completamente inesperado que este resultado fue.

El mismo día de la primaria Reuters, Zogby y C-Span, tres de las compañías encuestadoras más respetadas de EEUU, todas le daban una ventaja amplia a Obama sobre Hillary de hasta 12%(aquí la nota).


Los mercados de predicción tampoco pudieron predecir el resultado ya que también parecían sugerir que Obama era la apuesta ganadora. No fue hasta que los primeros resultados empezaron a llegar el precio de la apuesta por la candidatura de Obama se desplomó estrepitosamente como la gráfica de Intrade de abajo muestra.















Este rotundo fracaso en predecir el resultado de una primaria de un pequeño estado tanto por parte de encuestadores como de los mercados de predicción ha puesto en duda la utilidad de ambos.

Paul Krugman opina que han demostrado ser bastante irrelevantes:

Prediction markets - which you see, again and again, touted as having some mystical power to aggregate information, know no more than the conventional wisdom. ... There's no hint that the market saw either Iowa or New Hampshire coming, or knew anything beyond the bloviations of the talking heads.


Robin Hanson en cambio los defiende y dice que, aunque imperfectos, en la mayoría de los casos predicen el resultado final mejor que encuestas y mucho mejor que los supuestamente expertos:


We do not claim that prediction markets will always be more accurate that other methods. Often other institutions do pretty much the best they can. Rather, compared to other long-lived institutions which make frequently-updated probabilistic forecasts, we claim that well-traded prediction markets will in most situations rarely be much less accurate, and in some situations be much more accurate. Often other institutions are seriously broken, and do much worse than is possible.

7.1.08

Think Tanks: Académicos Cabilderos

James McGann acaba de publicar su investigación que revela cuales son los 228 "think tanks" más influyentes del mundo.

Según el, un "think tank" es:


Think tanks are public policy research, analysis and engagement institutions that generate policy-oriented research, analysis and advice on domestic and international issues that enables policymakers and the public to make informed decisions about public policy issues. Think tanks may be affiliated or independent institutions and are structured as permanent bodies, not ad hoc commissions. These institutions often act as a bridge between the academic and policymaking communities, serving in the public interest as an independent voice that translates applied and basic research into a language and form that is understandable, reliable, and accessible for policymakers and the public.
Resulta que hay al menos 5080 "think tanks" a nivel mundial y se distribuyen de la siguiente manera:

· América del Norte 1924 (37.87%)
· Europa Occidental 1198 (23.58%)
· Asia 601 (11.83%)
· Europa del Este 483 (9.51%)
· América Latina 408 (8.03%)
· Africa 274 (5.39%)
· Medio Oriente 192 (3.78%)
Washington es, no sorprendentemente, la capital mundial de los "think tanks" con 350.
México tiene por su parte 54 "think tanks" según el estudio de los cuáles dos estan en la lista de los 228 más influyentes: CIDAC y FUNDAR.

3.1.08

La Piñata Favorita de Huckabee

Hoy arrancó formalmente el proceso para elegir a los dos candidatos a la presidencia de EEUU con las elecciones primarias en Iowa y hasta hace un par de horas nadie tenía la más mínima idea de quienes iban a ser los dos favoritos en ese estado (ni siquiera los mercados de predicción en los que tanta fe tengo).


Hace unos minutos se anunció que del lado demócrata el candidato afro-americano Barak Obama resultó ganador y del lado republicano ganó el candidato fundamentalista cristiano Mike Huckabee (del que ya he opinado que me asusta y divierte en igual medida).







¿Como lo lograron?

Por parte de Obama fue bastante sencillo: les dijo a los Iowenses (los que no estan en florida de vacaciones) que no se llama Hillary. Eso fue suficiente.

Huckabee en cambio convenció a unos cuantos Ioweneses evangelistas (8 de cada 10 de quienes votaron por él lo son) que Dios les ordenó que se pusieran sus botas y abrigos (la temperatura hoy fue de -17°) y salieran a votar por el. En vez de dar demasiados discursos tocó el bajo con su banda y habló de como Jesús lo ayudó a bajar de peso, todo con un sentido del humor del que los demás candidatos carecen por completo. Pero, sobre todo, empleó una infalible estrategia que parece que todos los candidatos republicanos menos McCain han adoptado y que la caricatura de Slate de abajo ilustra particularmente bien (Huckabee es el de la cruz ardiente): culpar a la inmigración por los males que aquejan a la economía y sociedad americana.


















Claro que esta es a penas el primero de los 50 estados en escoger sus candidatos preferidos pero este pequeño, rural y por la mayor parte irrelevante y poco representativo estado americano le ha dado esperanzas a Obama y Huckabee, ha puesto en aprietos a Hillary y Guliani y prácticamente eliminado de la contienda a todos los demás (con la probable excepción de Mitt Romney).

21.12.07

Órbitas Internacionales les desea

Muy estimados lectores:

Órbitas Internacionales se va de vacaciones (pa'l norte a Chicago) hasta el 3 de enero. Espero que el contenido de este blog les aporte algo y les parezca interesante. Estoy más que abierto a cualquier sugerencia. Felices fiestas y lo mejor en el 2008.

20.12.07

Huckabee Asusta

En los últimos días varias encuestas han revelado una alarmante novedad: Mike Huckabee, el candidato fundamentalista cristiano (más sobre eso abajo) le está pisando los talones a Guliani y bien podría acabar como el candidato republicano para las elecciones de EEUU del próximo año. Si creen que Bush es un político preocupantemente retrógrada, populista e incompetente, esperen a que conozcan a este ex-gobernador de Arkansas y ex-ministro bautista. Justo cuando varios analistas empezaban a opinar que el partido republicano se estaba distanciando del movimiento cristiano y optando por candidatos más moderados como Guliani o McCain, esta nueva tendencia vuelve a resaltar lo profundo de la relación. Y Huckabeee es uno de los pocos candidatos republicanos que ha sido consistente en sus posiciones ultra conservadoras (incluso cree que el mundo fue creado hace 6000 años) lo cuál le da bastante credibilidad entre esa base electoral y por lo tanto dinero y apoyo para seguir con su campaña.
Creo que la mejor forma de conocer ese movimiento político-religioso que respalda a Huckabee es a través del documental Jesus Camp, una escalofriante e incisiva exploración que evita caricaturizaciones pero demuestra lo fundamentalista de sus posiciones. Creo que junto con Sicko de Michael Moore es probablemente el mejor documental del 2007. Al menos vean los primeros diez minutos y si les parece interesante aquí los vínculos a las partes 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

19.12.07

Lo Mejor del Fotoperiodismo del 2007

Reuters recopila lo mejor del fotoperiodismo del 2007. Abajo mi favorita, una bella y a la vez violenta imagen que captura la devastación provocada por los incendios que destruyeron 150 kilometros cuadrados de California en octubre.




17.12.07

La Otra Guerra

La narcoviolencia en nuestro país ya suma 2,200 víctimas en lo que va del 2007, superando incluso al sangriento 2006, según un reportaje de ayer del Reforma. Los seis estados con mayor número de muertes violentas fueron:
1. Sinaloa con 340 ejecuciones
2. Guerrero con 248
3. Michoacán con 243
4. Baja California con 150
5. Chihuahua con 145
6. El Distrito Federal con 137

Hay sin embargo, unos cuantos estados que parecen ser imunes a este flagelo: Baja California Sur, San Luis Potosi, Colima, Tlaxcala, Campeche y Yucatán no han tenido ni un solo incidente violento de este tipo en el 2007.

14.12.07

Top 5 de la Semana

1) Murió el revolucionario compositor y padre de la música electrónica Karlheinz Stockhausen. Tom Service recopila una serie de anécdotas que ilustran su genio, su excentricidad y su innegable locura.
2) El "American Dream", la creencia de que se puede escalar un estrato social por medio del trabajo y el mérito individual sin importar los origenes sociales, debería de ser llamado el "Finnish Dream" o el "French Dream" pero no el "American Dream" ya que EEUU está casi al fondo en la lista de países en cuanto a movilidad social y meritocracia. Joshua Holland explica por qué.
3) Contrario a lo que generalmente se piensa, la humanidad está evolucionando como especie a una tasa acelerada y las diferencias genéticas jalan hacia distintas direcciones por lo que, cada vez más, las personas de distintos continentes se parecen menos, según un reciente estudio.
4) Según Richard Posner las empresas aseguradoras pueden ser un aliado clave en el esfuerzo internacional contra el calentamiento global que si sigue causando estragos impredecibles puede provocar el colapso de la industria aseguradora.
5) Christopher Hitchens opina que la CIA no solo es un fracaso monumental sino también una amenaza por lo que debe ser abolida cuanto antes.